Diputado pide a fiscalía ampliar investigación de parquímetros a Valparaíso

Imagen-parquimetos-otras--02341
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, denunció a la operadora de este servicio por presunto cohecho. Foto: José Luis Muñoz

El parlamentario UDI Osvaldo Urrutia solicitó al Ministerio Público investigar todas las empresas de este rubro que son controladas por Cristián Coronel.


La denuncia que realizó la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, por presunto cohecho en Providencia provocó que el diputado UDI Osvaldo Urrutia oficiara a la Fiscalía Metropolitana Oriente para solicitar que el Ministerio Público amplíe la investigación que ya está en curso a cargo del fiscal jefe de Alta Complejidad Oriente, Felipe Sepúlveda.

Matthei denunció en marzo presuntas irregularidades que involucrarían a Juan Pablo Contardo, director de Tránsito Municipal, y la empresa Concesiones Providencia S.A., encargada del servicio de control de tiempo de estacionamientos de vehículos. El gerente general de esta firma es Cristián Coronel, conocido empresario ligado al negocio de los estacionamientos y parquímetros a través de ECM, su principal sociedad.

La indagatoria apunta a que Coronel habría realizado gestiones con la Dirección de Tránsito para modificar parte del contrato y operar las zonas de estacionamientos con menos fiscalizadores que los estipulados en la licitación. "En la Dirección de Tránsito se les permitió esto y bajaron de 270 personas más o menos a 170. Eso significa que pueden operar con 100 personas menos", dijo Matthei a CNN Chile.

La alcaldesa agregó que dicha autorización "nunca se le avisó a nadie" y que en "una industria donde prácticamente el único costo que tienen son los sueldos, ahorrarse 100 sueldos todos los meses, según nuestros cálculos, implica que se pudieron ahorrar más de $ 700 millones".

En su oficio, Urrutia advierte que "ha de tenerse presente que el gerente general de la empresa 'Concesiones Providencia S.A.' es también socio fundador del Holding EMC Ingeniería S.A., la que alberga a más de cinco empresas operadoras de estacionamientos, entre ellas la empresa 'Estacionamientos Valparaíso'".

Por estos antecedentes, el diputado -quien es parlamentario por Valparaíso- plantea que "a la vista de los antecedentes anteriores es dable pensar que aquellos hechos constitutivos de delitos pueden verse replicados por las demás empresas que conforman el holding del Sr. Cristián Coronel, vinculando consecuentemente a otros municipios del país".

Por tanto, Urrutia solicitó al Ministerio Público "considerar dentro de las líneas investigativas de este caso, posibles escenarios de cohecho en los que se vean implicadas las demás empresas del holding EMC ingeniería S.A. y los municipios en las que estas operan, especialmente en lo que refiere a la empresa "Consorcio Valparaíso S.A." y su vinculación con la Municipalidad de Valparaíso".

Urrutia dijo que "resulta muy grave conocer que la misma empresa que está operando en Providencia, tenga la concesión de gran parte de los estacionamientos de la comuna de Valparaíso", y agregó que "es importante que el Ministerio Público extienda la investigación al Puerto y le solicite antecedentes a la Fiscalía Local de Valparaíso, la Contraloría Regional y al propio municipio".

El fiscal Sepúlveda confirmó que ya se han realizado las primeras diligencias y que la PDI incautó evidencia en la Municipalidad de Providencia de personas "que podrían eventualmente estar involucradas en los hechos investigados".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.