#VíaInclusiva: "Las personas con discapacidad mental nos necesitan para tener una mejor vida"

Hogar-de-Cristo

La fundación Rostros Nuevos del Hogar de Cristo remarcó la necesidad de trabajar por la inclusión de las 101 mil personas con discapacidad mental en situación de pobreza que viven en Chile.


"Sigamos trabajando para que el propósito de una vida independiente, que anhelamos todos nosotros, se haga realidad para las personas que participan de los programas de Rostros Nuevos", dijo el capellán de las fundaciones Hogar de Cristo, José Yuraszeck, en el discurso inaugural del Mesón del Encuentro, actividad en que la fundación Rostros Nuevos realizó un llamado para trabajar por la inclusión de las 101 mil personas con discapacidad mental en situación de pobreza que viven en Chile.  

Durante el encuentro se presentaron inspiradores testimonios de superación. Uno de ellos fue la historia de quienes viven en las Casas Compartidas de Rostros Nuevos. "Es como cualquier casa, donde hay días buenos y días malos", dijo una de sus integrantes. "La idea es salir de esto y llegar a algo propio, eso es lo fundamental", comentó otro. A este hogar llegó de visita el cantante Luis Jara.

La directora ejecutiva de Rostros Nuevos, María Isabel Robles, destacó esta nueva normativa legal, aunque subrayó la necesidad de que la sociedad también se "haga cargo" de la recién estrenada legislación.

"Pensaba en el mensaje de la vida independiente y es medio tramposa esa palabra porque nos puede inducir a un error, al error de que independencia significa soledad. Cuando hablamos de vida independiente, hablamos de una vida que es conectada, que necesita de los otros para poder hacerse independiente. Todos necesitamos que nos acompañen en nuestras vidas para poder hacernos más independientes, para poder crecer, soñar con una familia, tener amigos, compañeros de trabajo y eso es posible. Porque la mayoría entiende la vida independiente como algo habitual, pero para algunas personas, que son con las que trabajamos, tenemos que hacerlo consciente y ese es el mensaje", expresó.

"Estar vinculado con otro es un ejercicio consciente. Las personas con discapacidad mental nos necesitan para tener una mejor vida, más digna y plena", dijo María Isabel Robles.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.