#VíaInclusiva: Personas sordas piden que CDF incluya Lengua de Señas para comentarios de los partidos

Intérprete

La FIFA incluyó un resumen de los partidos del Mundial de Rusia 2018 en Lengua Internacional de Signos, algo que no tiene un correlato en nuestro país. "CDF debiera tener lengua de señas para nosotros. Hay muchas personas sordas que están pagando el cable para ver un partido", dice Alexis Estibil, director de la fundación Esilense.


En un mundo que debe ser cada día más inclusivo, el Mundial de Rusia 2018 también se sumó a esta cruzada. Tal como acontece desde Brasil 2014, la FIFA incluyó en su cobertura un resumen de cada partido en lengua internacional de signos. "Este servicio permite que cerca de 70 millones de personas sordas o con problemas auditivos de todo el mundo tengan la oportunidad de ver un resumen de los encuentros en este lenguaje tras el final de los mismos", señala el organismo.

Esta iniciativa, por supuesto, ha sido aplaudida en todo el mundo, y también en Chile. "Las personas sordas también somos fanáticas del fútbol. Claro que Sí. Entonces, estamos muy contentos porque podemos entender todo lo que se está comentando en el resumen del partido. Es accesible para todas las personas en discapacidad", expresó Alexis Estibil, director de la fundación Esilense (Estudio e Investigación de Lengua de Señas Chilena​ y Cultura Sorda​).

Esta decisión inclusiva de la FIFA, sin embargo, no tiene un correlato en Chile. De hecho, el director de Esilense pide que el Canal del Fútbol (CDF) incluya la Lengua de Señas Chilena en los comentarios de los partidos del balompié nacional.

"CDF debiera tener lengua de señas para nosotros. Hay muchas personas sordas que están pagando el cable para ver un partido. Pero cuando termina, hay que apagar la tele porque no hay comentario especial para nosotros", expresa.

"Nosotros tenemos derecho a saber lo que dicen los comentarios. También tenemos derecho a opinar, como todas las personas. Debieran descontar a los abonados, porque todas las personas están pagando, pero no es accesible para nosotros", subraya el director de Esilense.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.