Inmobiliaria de la Familia Chicharro invertirá US$ 450 millones al 2021

Inmobiliaria-EcasaWEB

El presidente ejecutivo y socio de la firma, Álvaro Chicharro y el gerente general, Pablo Valenzuela, destacaron que la idea es llegar al 2021, con siete u ocho proyectos simultáneos.


Alcanzar ventas por sobre US$ 150 millones anuales de aquí a 2021 es la meta que tiene Ecasa, inmobiliaria perteneciente a la familia Chicharro.

Para lo anterior, la compañía -que cerró 2017 con una facturación de más de US$ 80 millones- desarrollará un plan de inversiones por US$ 450 millones al 2021, que tendrá como principal foco a la Región Metropolitana y que podría variar según la intensidad en la compra de terrenos.

Así lo señalaron el presidente ejecutivo y socio de la firma, Álvaro Chicharro y el gerente general, Pablo Valenzuela, quienes destacaron que la idea es llegar al 2021, con siete u ocho proyectos simultáneos.

"La expectativa es vender alrededor de US$ 100 millones en 2018. El plan al 2021 es ir creciendo de 1,8 millón de UF de 2017, a 2,5 millones de UF al 2021", dijo Valenzuela.

"Buscamos proyectos en el eje metro. Tenemos iniciativas en San Joaquín, Ñuñoa y estamos buscando en Independencia, la Cisterna, la Florida y en Huechuraba", añadió.

Chicharro, en tanto, señaló que dados los objetivos de crecimiento, durante el año pasado se dio lugar a una reestructuración, que incluyó la llegada de Valenzuela a la gerencia general y cambios en las gerencias de Construcción y Comercial.

En otro tema, se refirió a los problemas que atraviesa la industria, relacionados con la baja disponibilidad de suelo, los cambios en los planos reguladores y la incerteza jurídica.

"El sector inmobiliario está bien, pero la incertidumbre legal nos tiene medio nerviosos", dijo, añadiendo que "hay menos inversión por la escasez de terreno y por el problema normativo". Frente a problemáticas como la que atraviesa el proyecto Nueva El Golf con vecinos y el municipio de Las Condes, indicó que "un proyecto bien otorgado, que tiene permiso de construcción, tiene que seguir. No puede haber un cambio de la autoridad en decir que el proyecto se congela".

En otra línea, comentó que en el caso de los denominados guetos verticales, la idea es que sean buenos desarrollos. "Esto tiene que ver con el alza de costos de la vivienda y la alternativa es irse a la periferia. Los guetos verticales son una solución, pero que tenga los ascensores y accesos correspondientes, remató".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.