Alianza pide al gobierno poner urgencia a proyecto de Superintendencia de Educación

Oposición cuestionó proyecto que crea figura de interventor de planteles en crisis.




A fines de la semana pasada, los diputados de la Nueva Mayoría que forman parte de la Comisión de Educación recibieron un correo electrónico a nombre del ministro Nicolás Eyzaguirre.

El objetivo del mail era invitarlos a un desayuno con el titular de Educación, el lunes a las 8.00, antes de la ceremonia en la que Eyzaguirre y la Presidenta Michelle Bachelet firmarán en La Moneda el proyecto que permitirá intervenir -a través de un administrador provisional o interventor- planteles de educación superior que estén en crisis, de manera previa a ser sancionados.

En el encuentro de mañana en el ministerio, Eyzaguirre dará a conocer a los diputados oficialistas el detalle de este proyecto, que es, además, la primera iniciativa del gobierno en materia educacional.

El diseño de informar a los parlamentarios sólo momentos antes del anuncio del gobierno ya había sido utilizado en las reformas tributaria y al binominal.

Pese a que no se conoce el detalle de cada uno de los artículos de la norma, ya surgieron críticas desde la Alianza a la iniciativa. A juicio de los parlamentarios de la UDI María José Hoffmann y José Antonio Kast, se trata de una medida "de parche" que no apunta a la calidad.

En ese sentido, los representantes de la Alianza en la Comisión de Educación hicieron un llamado al gobierno a reflotar y poner urgencia al proyecto que crea la Superintendencia de Educación Superior, presentado por el ex Presidente Sebastián Piñera.

"Los problemas en educación superior necesitan una institucionalidad firme y fuerte, como es la superintendencia", dijo Hoffmann.

En la misma línea, sus correligionarios Jaime Bellolio y Romilio Gutiérrez afirmaron que el proyecto es "insuficiente" y una "opción de último plazo".

El diputado de Evópoli, Felipe Kast, cuestionó que el primer proyecto del gobierno en educación sea crear "la figura del interventor". "La clave es tener un sistema de acreditación de primer nivel y de carácter continuo", dijo.

Desde RN, el diputado Nicolás Monckeberg cuestionó que La Moneda busque "bloquear" el proyecto que crea la superintendencia. "El gobierno debería recapacitar y acelerar su tramitación. Al gobierno le interesa más bloquearlo porque lo hizo Piñera", dijo. Mientras que para la líder de Amplitud, la senadora Lily Pérez, es "inentendible que el gobierno no la promueva".

PREOCUPACION

En paralelo a las críticas de la Alianza, desde la Nueva Mayoría aseguraron que la figura del interventor es necesaria para frenar eventuales nuevas crisis en planteles de educación superior, como la ocurrida con la Universidad del Mar.

"Entendemos que es de la mayor urgencia disponer de esta herramienta, porque tenemos la sospecha de que algunas instituciones pudieran entrar en situaciones complicadas", dijo el presidente de la Comisión de Educación, el diputado DC Mario Venegas, en referencia a planteles de educación superior que están siendo investigados.

Venegas dijo que si bien ya se definió la agenda de la comisión para el martes, ésta podría ajustarse para ver el proyecto del gobierno, si la urgencia que defina La Moneda para éste lo amerita.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.