Allan Wagner enfatiza que Perú no reconoce existencia de límites marítimos con Chile y que debiera trazarse una frontera equidistante

El agente peruano ante La Haya, Allan Wagner, remarcó al término de la exposición de sus abogados, que "el equipo peruano tiene la confianza de haber podido exponer los elementos de hecho y derecho" en torno a su demanda marítima contra Chile.




El agente de Perú ante La Haya, Allan Wagner, expresó su confianza en la exposición realizada durante esta jornada por los juristas representantes del país demandante ante el conflicto marítimo con Chile.

Tras culminar la presentación ante la Corte Internacional de Justicia, Wagner planteó que "el equipo peruano tiene la confianza de haber podido exponer ante la Corte los elementos de hecho y derecho que sustentan la posición peruana, y confiamos en que los jueces de la Corte los recojan en su sentencia". 

Asimismo, precisó que, "sobre los aspectos que Perú ha solicitado a la Corte, que son el hecho de que la Corte determine límite marítimo entre Perú y Chile, es una línea equidistante que parte sobre el punto Concordia y que llega hasta las 200 millas de la costa de los respectivos países".

"Al mismo tiempo, que reconozca los derechos  soberanos de Perú en la zona marítima que se encuentra dentro de las 200 millas a partir de la costa peruana, pero fuera de las 200 millas de la costa chilena", agregó.

Wagner calificó de "una causa de unidad nacional" la presentación de la demanda contra Chile, y valoró la actitud de los abogados chilenos, durante las dos semanas de desarrollo del jucio.

"El viernes 14 de diciembre escucharemos los últimos alegatos de Chile en el caso. Al respecto, deseo destacar el clima profesional en que se han desarrollado estas dos semanas de audiencias orales, como corresponde a dos países hermanos que desean resolver pacíficamente sus diferencias", finalizó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.