Apoyo al Estado Islámico aumentó desde ataques aéreos de Estados Unidos

Según señaló el FBI, a lo anterior se sumaría un aumento en la cantidad de combatientes. Actualmente se estima que la cantidad de combatientes yihadistas en Siria e Irak se sitúa entre 20.000 y 31.000 hombres.




El apoyo al Estado Islámico, y un aumento en el número de combatientes yihadistas, se registraron desde el comienzo de los ataques aéreos estadounidenses en Irak, según concluyó el FBI.

En declaraciones ante la comisión de seguridad interior de la Cámara de  Representantes, el jefe del FBI, James Comey, se refirió  "al creciente apoyo en internet" que recibe el grupo yihadista "desde el  comienzo de los ataques estadounidenses en Irak" el 8 de agosto.

Gracias a su "uso extenso de las redes sociales", el Estado Islámico (EI) "se muestra  determinado a instigar el miedo y atraer nuevos reclutas", añadió basándose en  datos obtenidos de agencias estadounidenses de inteligencia.

Estiman que la cantidad de combatientes yihadistas en Siria e Irak se sitúa  entre 20.000 y 31.000 hombres, precisó Matthew Olsen, director del Centro  Nacional Antiterrorista de Estados Unidos.

Con ingresos de un millón de dólares por día procedentes del mercado negro  del petróleo o el pago de rescates, el grupo yihadista implementó una  "propaganda muy sofisticada", "que sobrepasa" la de otras organizaciones y es  susceptible de tener un "impacto sobre el reclutamiento", añadió Olsen.

"Estimamos que las fuerzas del EI aumentaron, producto de una mejor información pero también de un reclutamiento más importante este verano, después de varias victorias en el terreno y de su proclamación como  califato", a lo que se suman los recientes e impopulares ataques estadounidenses en Irak.

Desde el 8 de agosto, las fuerzas estadounidenses lanzaron 174 ofensivas  contra los yihadistas en Irak, incluso cerca de Bagdad. Estados Unidos quiere  ahora apuntar contra los "santuarios" del grupo extremista en Siria, según la  Casa Blanca.

Siria se convirtió en el "principal lugar de reclutamiento" de los  extremistas, advirtió el jefe de la lucha antiterrorista estadounidense.

Además, "el flujo de más de 15.000 combatientes extranjeros en Siria, con  un acceso variado desde Europa y Estados Unidos, incrementa nuestra inquietud",  añadió Olsen.

"Estos individuos podrían acabar por regresar a su país de origen  endurecidos, radicalizados y determinados a atacarnos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.