Autoridades ordenan evacuar población colombiana ante posible avalancha

Unos 2 mil habitantes de la localidad de Útica tendrán que abandonar sus hogares por el temor de un nuevo aluvión en la zona.




Las autoridades del departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia, ordenaron este martes la evacuación preventiva de unos 2 mil habitantes de la localidad de Útica ante una posible nueva avalancha.

"La evacuación está ordenada", dijo a periodistas el gobernador de Cundinamarca, Andrés González, quien sobrevoló la zona afectada en las últimas horas por una avalancha del río Negro y la quebrada Negra.

Explicó que la evacuación de la población se efectúa por "un alto riesgo de (una nueva) avalancha", al recordar que "el municipio está destruido".

Imágenes de televisión mostraron a los lugareños que contemplaban sus viviendas cubiertas por una gruesa capa de barro negro que en algunos sectores llegó a los dos metros.

Para el gobernador González, lo principal en estos momentos es "salvar las vidas de las personas" para lo cual, aseguró, ya están listos dos albergues dotados con cien carpas y alimentos.

Indicó que hay más de 2 mil damnificados, 100 viviendas destruidas y 120 más seriamente averiadas.

La avalancha dejó dos personas muertas y un desaparecido. Al menos el 85% de la población urbana de Útica, 100 kilómetros al noroeste de Bogotá, está afectada, dijo el director del Socorro Nacional de la Cruz Roja Colombiana (CRC), César Urueña.

En lo que va del año, ya son 89 las personas que han perdido la vida en Colombia en circunstancias relacionadas con la temporada de lluvias. También hay reportados 22 desaparecidos y 40 heridos.

Las inundaciones, deslizamientos de tierras y otros fenómenos asociados a la temporada lluviosa también dejan en lo que va de 2011 más de 66.600 damnificados, según Urueña, quien indicó 24 de los 32 departamentos del país han sido afectados.

El año pasado, las lluvias se cobraron la vida de 319 colombianos, se reportaron 54 desaparecidos, 447 heridos y no menos de 2,3 millones de damnificados.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.