Bolsas asiáticas cerraron mixtas tras alza de tasas en China

El Nikkei bajó 0,11% hasta situarse en 10.071,14 puntos, en una sesión en la que los avances de los últimos días, que hicieron subir la Bolsa de Tokio un 5,2% en una semana, propiciaron la toma de utilidades.




Las bolsas asiáticas registraron hoy cierres mixtos, en una jornada marcada por la decisión de China de subir los tipos de interés para contener la presión inflacionaria.

Los mercados de Tailandia, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong cerraron al alza, en tanto que Shanghai, Tokio y Malasia terminaron sus sesiones en negativo.

El mayor avance lo tuvo la Bolsa de Valores de Bangkok avanzó 0,97% y el índice SET se colocó en el nivel 1.083,08.

La Bolsa de Seúl también registró ganancias, animada por el optimismo sobre la recuperación global y con una mayor confianza en la zona euro, así como en la economía estadounidense.

El índice Kospi del mercado surcoreano subió 0,43% y terminó la sesión en 2.180,59 unidades en un día en el que, pese a que el volumen de negocio fue bajo, los inversores mostraron un mayor apetito por el riesgo y empujaron al alza las cotizaciones.

Además, la elección de Pyeongchang como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 hizo que las empresas constructoras tuvieran un buen día, como Hyundai E&C, líder del sector, que avanzó un 2,78 por ciento.

También cerró en positivo la Bolsa de Valores de Singapur, que aumentó 0,36%. Su principal indicador, el índice Straits Times, ascendió hasta los 3.125,87 puntos.

El mercado bursátil de Hong Kong, por su parte, cerró su sesión con un leve ascenso del 0,06%.

La Bolsa de Tokio cortó su racha y, tras siete jornadas consecutivas de ganancias, cayó por una toma de utilidades y ante el desplome de las eléctricas en medio del debate sobre la seguridad de las centrales nucleares.

El Nikkei bajó 0,11% hasta situarse en 10.071,14 puntos, en una sesión en la que los avances de los últimos días, que hicieron subir la Bolsa de Tokio un 5,2% en una semana, propiciaron la toma de utilidades.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.