Brechas de casi 3 puntos de rentabilidad muestran AFP en histórico año para fondos

El Fondo A, que concentra el 21% de los fondos administrados por las AFP, terminó 2009 con una ganancia histórica de 43,22%.




El fuerte repunte anotado por los fondos de pensiones en el último mes de 2009 permitió al sistema lograr ganancias superiores a lo que se preveía a fines de diciembre. El Fondo A -el más riesgoso-, ganó en los últimos 12 meses 43,21%, cifra que marca un repunte respecto del retroceso de 40,26% que mostró en 2008, el peor año de la historia de los fondos.

Además, el fondo más riesgoso del sistema terminó el año con nueve meses de ganancias, y sólo tres negativos: febrero, octubre y noviembre, mismo registro que en 2003 y 2004, aunque menor al 2006, cuando sólo tuvo pérdidas en dos meses. Así, 2009 deja el mejor rendimiento para el Fondo A -que a noviembre concentraba el 21% de los activos totales administrados por las AFP, unos US$ 24.500 millones- en lo que va del sistema de multifondos, creado en septiembre de 2002.

Algo similar ocurrió con otros fondos: el B, por ejemplo, subió 3,73% en diciembre y terminó con una ganancia anual de 33%; el C ganó 22%; el D, 15% y el E, un 8%.

Sin embargo, la rentabilidad conseguida por cada trabajador presentó diferencias de hasta casi tres puntos porcentuales, dependiendo de la AFP en que estuvieran invertidos los fondos.

Así, por ejemplo, en el Fondo C, donde está la mayor parte de los ahorros de los chilenos (42% a noviembre, poco menos de US$ 50.000 millones), la rentabilidad fluctuó desde 22,94% obtenida por AFP Cuprum, hasta el 20,69% obtenido por AFP Planvital.

En el caso del Fondo A, los extremos los marcaron AFP Habitat (que ganó 44,87%) y AFP Capital (con 42,21%). En tanto, el Fondo B (que manejaba US$ 24.000 millones a noviembre del año pasado) vio alzas desde 33,82% (Habitat), hasta 32,35% (Planvital). En el C, Cuprum lideró con 22,94%, al igual que en el E, con 9,25%, marcando en este caso la mayor brecha del sistema (2,85 puntos), en este caso con Planvital, que rentó 6,40%.

En todo caso, las cifras históricas (desde el inicio de los multifondos en septiembre de 2002) a noviembre de 2009 muestran realidades distintas. Por ejemplo, en el caso del Fondo A, la mayor rentabilidad anual la presenta AFP Capital, con un 8,59%, seguida de Provida (8,41%), siendo la más baja Planvital (7,65%). En el Fondo B, el mejor registro también es de AFP Capital, con 6,89%, mientras el más bajo es de Provida con una ganancia de 6,30%.

En el C, en tanto, la rentabilidad más alta corresponde a la AFP Habitat, con 5,77% (casi idéntica a Cuprum, con 5,76%), administradora que también lidera en el D y el E.

El año 2009, además, tuvo diversos hitos marcados por los efectos de la crisis financiera desatada en septiembre de 2008. Por un lado, la acción de la Superintendencia de Pensiones que anunció diversas normativas como la posibilidad de invertir en distintos fondos los ahorros obligatorios nuevos o la obligación de caratular cada fondo, según el riesgo de cada uno. Pero también provocó cambios en las AFP que han intensificado la entrega de información a sus clientes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.