Canciller Alfredo Moreno llega a La Haya para reunirse con equipo jurídico de Chile

El ministro de Relaciones Exteriores arribó esta mañana a la ciudad holandesa, donde se reunirá con los abogados que representarán a Chile en la fase oral del juicio ante el tribunal internacional.




Tras un vuelo de 12 horas desde Chile, el canciller Alfredo Moreno llegó a La Haya, ciudad donde se encuentra la Corte Internacional de Justicia que revisa el diferendo marítimo entre Chile y Perú.

A su arribo, el secretario de Estado ingresó al hotel Carlton Ambassador, donde se encuentra la delegación chilena.

Consultado por la prensa, Moreno dijo estar "tranquilo", pero evitó entregar más detalles respecto de la presentación que realizará Chile ante la corte este jueves y viernes. Se espera que durante la tarde el ministro realice un punto de prensa para abordar este tema.

Luego de un descanso, el ministro se reunirá con el equipo jurídico de Chile para afinar los detalles previos al inicio de los alegatos.

Sobre este tema, ayer el agente chileno ante La Haya, Alberto van Klaveren, aseveró que "no va a ser necesario hacer modificaciones al esquema original" de los alegatos. Otros abogados detallaron que debido a que Perú dedicó gran parte de sus alegatos a responder a lo que presentó chile en la fase escrita, las cosas se facilitaron para el equipo, que tendrá por misión demostrar la preexistencia de un tratado de límites marítimos con Perú.

GOBIERNO ENFATIZA LLAMADO A LA TRANQUILIDAD

Mientras que en Chile, la ministra Cecilia Pérez, aseveró que "nosotros durante un día y medio, el lunes y el martes, escuchando atenta y respetuosamente la oportunidad que tuvo en los alegatos de apertura Perú , para hacer sentir cuál era su visión de esta demanda que presentó ante La Haya".

"Hoy viene un minuto de poder reforzar las coordinaciones, el canciller ha viajado hasta Holanda y mañana será el minuto en que Chile hable, y Chile va a hablar teniendo certeza de los argumentos jurídicos, de los fundamentos que se basan en el derecho internacional, en el respeto a los tratados internacionales vigentes, que han sido reconocidos por décadas, en términos de tres países – Ecuador, Chile y Perú- y tenemos mucha confianza en nuestros argumentos y la certeza de que los vamos a poder presentar muy bien ante la Corte Internacional", dijo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.