Chile pierde liderazgo en la región en desarrollo financiero

Bajó de la posición 30 a la 31 y fue superado por Brasil. Más atrás, Perú escaló del 48 al 40.




Chile perdió este año el liderazgo de la región en cuanto a desarrollo financiero, de acuerdo con el ranking elaborado por el Foro Económico Mundial.

Según el informe, el país descendió un lugar respecto del año pasado, para ubicarse en la posición 31 en el mundo, siendo superado por Brasil, que alcanzó la casilla número 30.

El estudio arrojó que con respecto al gigante sudamericano, "Chile muestra debilidad relativa de la actividad" de aperturas a Bolsa, lo que, a su vez, "arrastra el puntaje general de los servicios financieros no bancarios". En este ítem, alcanzó la posición 33, mientras que Brasil, la 9.

Según el estudio, este último ítem representa la mayor ventaja de Brasil entre todas las mediciones del ranking.

No obstante, el Foro Económico Mundial destacó que Chile es algo más fuerte que Brasil en los pilares de entorno institucional y empresarial.

"La fortaleza de Chile radica en el hecho de que mantiene las ventajas de desarrollo en áreas tales como los impuestos y el cumplimiento de los contratos. Brasil, por su parte, tiene un grado relativamente bajo de la liberalización del sector financiero, así como un alto costo de hacer negocios", consignó.

Aunque el informe dijo que el acceso a financiamiento constituye una fortaleza para ambos países, la ventaja de Chile reside en el acceso comercial, pilar en que es octavo y Brasil 21 a nivel mundial.

CAMBIO DE UBICACIONES

Más atrás dentro de la región se ubica Perú, que avanzó del puesto 48 al 40, mientras que México escaló de la posición 43 a la 41.

En el ranking global, Estados Unidos perdió el primer lugar del año pasado y pasó a la segunda posición, siendo superado por Hong Kong, que escaló del puesto 4 al número 1.

"A pesar de caer un puesto al segundo lugar, los indicadores generales de Estados Unidos se mantienen casi sin cambios respecto del año pasado. Si bien la estabilidad financiera sigue siendo una preocupación, Estados Unido fue capaz de compensar esta debilidad con los fuertes resultados de intermediación financiera", dijo el informe del Foro Económico Mundial.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.