Cobre sube más de 2% por dólar y expectativas de huelga en Chuquicamata

La cotización del metal avanzó un 2,44% en la Bolsa de Metales de Londres (LME en inglés), hasta los US$3,2069 por libra.




El cobre subió a niveles cercanos al máximo en 15 meses el jueves, apuntalado por el primer declive del dólar en cinco sesiones, y también por los temores sobre el abastecimiento y las expectativas de un aumento en la demanda.

La cotización del metal avanzó un 2,44% en la Bolsa de Metales de Londres (LME en inglés), hasta los US$3,2069 por libra, frente a los US$3,13024 por libra.

Los precios del metal usado en la energía y la construcción marcaron un máximo intradiario de 7.129,50 dólares, no lejos del reciente récord en 15 meses de 7.170 dólares.

"Se está dando una combinación que favorece los precios más altos: la debilidad del dólar, las expectativas de que China comprará (el próximo año) y potenciales huelgas en Chile", dijo Alex Heath, jefe de metales básicos de RBC Capital Markets.

El dólar caía el jueves, descendiendo de los máximos en tres meses contra una canasta de monedas, luego de unos datos flojos de la vivienda estadounidense anunciados en la jornada anterior.

La debilidad del dólar abarata los metales denominados en esa moneda para los inversionistas de afuera de Estados Unidos. Otro factor que impulsó los precios fue que las fundiciones de cobre de China y Japón han acordado con Freeport-McMoRan un recorte de 38 por ciento en los cargos por tratamiento en el 2010.

El acuerdo ilustra que el mercado de concentrados de cobre luce ajustado y las fundiciones tienen menos poder de negociación, pues no pueden comprar concentrado en el mercado al contado.

La estrechez podría aumentar si los mineros de una de las mayores explotaciones de cobre del mundo, la chilena Chuquicamata, de Codelco, rechazan un acuerdo salarial final.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.