Comisión ONU que investiga muerte de Bhutto sostiene que no buscará a autores

Heraldo Muñoz, embajador de Chile ante la ONU, señaló que sólo se limitarán a los "hechos y circunstancias".




El embajador de Chile ante la ONU, Heraldo Muñoz, quien encabeza la comisión creada para esclarecer la muerte de la ex primera ministra paquistaní Benazir Bhutto, reiteró hoy que la investigación se limitará a determinar "los hechos y circunstancias" del asesinato y no a sus autores.

En una rueda de prensa en Islamabad retransmitida en directo por el canal privado Dawn, Muñoz insistió en que no se trata de una "investigación criminal", ya que la prerrogativa de determinar los culpables del asesinato corresponde al gobierno paquistaní.

"El acuerdo al que llegaron el gobierno y la ONU es que investiguemos sobre los hechos y las circunstancias (del asesinato). Cualquier investigación criminal está en manos de las autoridades paquistaníes", explicó.

Muñoz dijo que el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, considera esta investigación "una de las prioridades máximas" del organismo y prometió "objetividad, independencia y profesionalidad" en la labor.

El diplomático chileno hizo un llamado a todos los paquistaníes que conozcan detalles sobre el suceso para que se pongan en contacto con la ONU y detalló que su equipo "entrevistará a todos los individuos y organizaciones" que deseen colaborar.

El equipo encabezado por Muñoz llegó ayer a Pakistán y está integrado además por el abogado indonesio Marzuki Darusman y el diplomático irlandés Peter Fitzgerald.

Según el canal Geo, dos miembros de la ONU sacaron ayer fotografías del parque de Liaquat, el lugar donde Bhutto murió, situado en la ciudad de Rawalpindi, cerca de Islamabad.

Allí pronunció su último discurso el 27 de diciembre de 2007, justo antes de que un suicida hiciera estallar la carga explosiva que portaba cuando la líder paquistaní saludaba a sus seguidores desde un vehículo.

Un equipo de Scotland Yard investigó en enero su muerte y determinó que había fallecido al golpearse en la cabeza por efecto de la onda expansiva causada por la explosión, la misma versión que había mantenido el gobierno del entonces Presidente Pervez Musharraf, que señaló como responsable al líder talibán Baitulá Mehsud.

Sin embargo, la familia de Bhutto y su formación, el Partido Popular (PPP), sostuvo que Benazir murió por los disparos efectuados por un hombre antes del atentado suicida y apostó por una supuesta implicación de los servicios secretos (ISI).

Cuando el PPP ganó las elecciones pidió una investigación de la ONU, anunciada por Ban Ki Moon en febrero de este año.

La comisión prevé entregar su informe a finales de diciembre al secretario general de la ONU.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.