Comité de Opel rechaza oferta mejorada de inversor belga RHJI

Para el Gobierno alemán Magna sigue sisndo la primera opción, mientras GM continúa negociando con las dos firmas.




El comité de empresa de la vapuleada automotriz alemana Opel rechazó hoy la oferta mejorada del inversor financiero belga RHJ International y reiteró que en su opinión, el mejor postor sigue siendo el fabricante austriaco-canadiense de componentes automovilísticos Magna.

"Las concesiones de RHJI son claramente cuestionables", dijo a dpa el presidente del comité, Franz Claus. Además, para él es difícil de descifrar por qué el inversor belga ha mejorado su oferta en el último momento.

Franz cree que con su plan, el grupo belga sólo pondrá en juego el futuro de Opel. RHJI "quiere o invertir menos o desarmar Opel", dijo.

"No queremos desarmar Opel", se defendió la empresa belga en Bruselas. "Nos comprometemos a invertir a largo plazo. Opel es una marca fuerte", enfatizó uno de sus portavoces.

RHJI se compromete a pedir menos garantías estatales si la matriz de Opel, la estadounidense General Motors (GM), le exige pagar las mismas tasas por el uso de las patentes que a su competidor, Magna.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, RHJI pediría 3.600 millones de euros (US$5.130 millones) en garantías estatales frente a los 3.800 euros (US$5.400 millones) que contemplaba en la propuesta anterior.

Magna, que quiere adquirir el grupo automotor junto con el banco ruso Sberbank, pide garantías estatales por un monto de 4.500 millones de euros (US$6.415 millones).

GM continúa las negocaciones con ambos inversores. Además, se están llevando a cabo negoaciones paralelas con el gobierno de Berlín. El portavoz de Merkel, Ulrich Wilhelm, dijo hoy que todavía quedan algunas sesiones hasta poder llegar a un consenso sobre el futuro de Opel.

Mientras GM parece declinarse por RHJI, tanto la canciller Angela Merkel como representante del gobierno de Berlín, como los estados federados en los que se ubican las plantas de Opel y el comité de empresa de la automotriz se han posicionado a favor de Magna.

Los motivos para ello son que el fabricante autriaco-canadiense planea eliminar menos empleos en Alemania y separar más radiclmente Opel de GM.

La matriz estadounidense GM no puede vender Opel a un inversor sin el consentimiento del gobierno alemán, porque las propuestas de los dos aspirantes contemplan garantías estatales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.