Concertación busca reflotar caso Piñera-SVS en la Cámara Baja




Los diputados Carlos Montes, Jorge Burgos y Jorge Tarud ingresarán hoy a la oficina de partes de la Cámara la solicitud para crear una comisión que indague al mercado de valores y seguros y la función que cumple la Superintendencia que regula al sector (SVS). La petición se fundamenta en "recientes casos de uso de información privilegiada, incumplimiento del deber de abstención y actuaciones posteriores contando con información privilegiada", en una alusión directa a Sebastián Piñera.

La idea de vincular al abanderado de la Alianza a una comisión investigadora se instaló en la Concertación apenas estalló la polémica por el informe de Transparencia Internacional que alude a la multa que pagó en 2007 el ex senador RN por no abstenerse de comprar un paquete accionario de Lan.

Luego que Eduardo Frei aludiera al episodio en el debate transmitido por TVN, diputados oficialistas plantearon la posibilidad de crear una comisión para indagar a la aerolínea, pero la idea tuvo corta vida, ya que la Cámara no puede fiscalizar actos de entidades privadas. Fue entonces que surgió la idea de investigar al mercado de valores y la SVS, planteamiento que se concretó en una reunión que sostuvieron el fin de semana pasado los tres diputados solicitantes.

Los parlamentarios oficialistas descartaron que la petición tenga un trasfondo electoral. Sin embargo, Montes, quien es miembro del comando metropolitano de Frei, subrayó que la situación que vivió el candidato es "la punta del iceberg" de las falencias que tiene la SVS a la hora de fiscalizar. Y Burgos no descartó citar al presidenciable a la instancia parlamentaria.

La creación de la comisión coincide con una de las apuestas del comando de Frei, que es reforzar los cuestionamientos a Piñera en la recta final de la campaña. Pese a esto, en el equipo de campaña del senador DC desestimaron ayer que la iniciativa legislativa esté digitada por ellos.

La ofensiva concertacionista despertó fuertes críticas en el comando piñerista. "Burgos y Montes se hicieron cómplices de la campaña sucia desplegada por el comando del senador DC. Esto es el reflejo de la desesperación, del desconcierto que les produce darse cuenta que van a perder la elección presidencial", sentenció el generalísimo de la campaña, Rodrigo Hinzpeter.

La solicitud que presentarán hoy los diputados debe ser revisada por la sala de la Cámara. Para su aprobación se requiere el respaldo de la mitad más uno de los diputados presentes. En el oficialismo existe confianza de que pese al rechazo de la Alianza, los votos estarán, ya que tres miembros de la bancada independiente -que suelen inclinar la balanza en votaciones estrechas en el hemiciclo- firmaron la petición.

El desafío, sin embargo, será cumplir con el plazo de 60 días que tendrá la investigación, ya que la Cámara suspenderá sus sesiones durante un mes en vísperas de las elecciones programadas para el 13 de diciembre. En ese escenario, en el oficialismo calculan que las conclusiones de la comisión podrían salir a la luz a fines de diciembre o a comienzos de enero, justo en la antesala de la eventual segunda vuelta de la contienda presidencial.

La embestida contra Lavín en 2002

A mediados de 2002, cuando Joaquín Lavín mantenía una alta popularidad y figuraba como la carta de la Alianza para las elecciones de 2005, la Concertación logró la constitución de una comisión investigadora para indagar la venta de derechos de agua ocurrida en su gestión en el municipio de Santiago.

En agosto de ese año, Lavín concurrió al Congreso para detallar el negocio municipal que el oficialismo había cuestionado. Luego de una exposición de unos 40 minutos, el abanderado debió someterse a un duro interrogatorio por parte de diputados oficialistas.

Recordando ese episodio, Lavín dijo que la petición para una comisión por la multa que aplicó la SVS a Piñera corresponde a una "acción desesperada antes de la elección".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.