Descubren cuna de estrellas masivas en telescopios chilenos

El hallazgo permitirá obtener una vista panorámica de la estructura a gran escala de la galaxia.




Un equipo internacional de astrónomos descubrió en telescopios chilenos una zona interestelar llena de densas aglutinaciones de polvo cósmico, potenciales zonas de nacimiento de estrellas masivas.

"(El hallazgo) no sólo nos ayudará a investigar cómo se forman las estrellas masivas, sino que también nos dará una vista panorámica de la estructura a gran escala de nuestra galaxia" dijo Frederic Schuller del Instituto Max Planck, jefe del equipo.

El descubrimiento fue hecho mientras los científicos trabajaban en la confección de un mapa para astrónomos, conocido como Apex Telescope Large Area Survey of the Galaxy (Atlasgal), informó el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Entre los aspectos relevantes del mapa se incluyen el centro de la Vía Láctea y una burbuja de gas en expansión llamada RCW120, en la que el medio interestelar en torno a la burbuja está colapsando y formando nuevas estrellas.

"Es excitante ver Atlasgal por primera vez, y además estaremos aumentando el tamaño del mapa durante el próximo año", dijo Leonardo Testi, del Observatorio Europeo Austral y miembro del equipo Atlasgal.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.