Despenalización del aborto: Ministros expusieron en comisión de Salud de la Cámara

Esta tarde se llevó a cabo la primera jornada de discusión del proyecto que despenaliza el aborto terapéutico en tres causales. Diputados de la Alianza aseguraron que "no se quiere despenalizar sino que legalizar el aborto libre".




Esta tarde se llevó a cabo la primera jornada de discusión del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, en la comisión de Salud de la Cämara de Diputados.

En la instancia expusieron los ministros Claudia Pascual (Sernam), Carmen Castillo (Salud), José Antonio Gómez (Justicia) y Ximena Rincón (Secretaría General de la Presidencia), quienes dieron a conocer los detalles del proyecto y defendieron la iniciativa del gobierno.

Además de explicar las tres causales que contempla el proyecto (violación, inviabilidad fetal y riesgo de vida de la madre), la ministra de Salud entregó cifras actuales sobre el contexto que recibe a este proyecto.

En este sentido, aseguró que "un 10% de las mujeres violadas puede quedar embarazadas". 

Asimismo, indicó que "3292 niñas y adolescentes embarazadas en el Sename, de estas 198 fueron víctimas de violación, violencia y estupro".

Por su parte, la ministra Rincón señaló que "este no es un tema fácil, y lo que el gobierno lo que está haciendo al enviar este mensaje presidencial es cumplir una promesa del programa de gobierno, de campaña, y lo hace con respeto a aquellos que piensan distintos".

"El proyecto reconoce que cada persona, que cada mujer voluntariamente debe decidir qué hace. Pero no podemos negar de que éstas puedan decidir en tres causales claras y específicas (...) En cualquier otra hipótesis el aborto continuará siendo ilegal", añadió la secretaria de Estado.

Diputados de la Alianza critican proyecto

Desde la Alianza, los diputados criticaron la iniciativa del gobierno, asegurando que "no se quiere despenalizar sino que legalizar el aborto libre".

"Lamento profundamente que de los 4 ministros ninguna haya fundamentado los requerimientos ciudadanos, la necesidad por la cual se está legislando sobre el aborto", dijo la diputada Claudia Nogueira (UDI).

Gustavo Hasbún (UDI), en tanto, aseveró que "no sigamos generando dudas cuando en la práctica todos sabemos que este proyecto disfraza el interés de otras personas que quieren despenalizar el aborto en general".

"Me gustaría saber cuáles son los efectos negativos del aborto (...) ¿Dónde están las políticas públicas para evitar el embarazo adolescente? Hoy vamos por el camino fácil", añadió el parlamentario.

Desde la Nueva Mayoría, la diputada Cristina Girardi (PPD) sostuvo que "aquí se cruzan muchos temas. Este proyecto pone el acento en la capacidad de decidir de la mujer. ¿Nosotros nos hemos preguntado si las mujeres tenemos la capacidad de decidir? Eso es lo primero, yo tengo la convicción de que sí".

"Este no es un proyecto de aborto, evitemos las caricaturas. No se le obliga sino que se pone al decisión donde corresponde que es en el plano de la autonomía de la voluntad. Aquí se despenaliza el aborto en tres causales", aseguró en tanto el diputado DC, Gabriel Silber.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.