El nuevo escenario del conflicto sirio tras los ataques de Estados Unidos

Con el aplauso contenido de Assad, Washington bombardeó posiciones yihadistas. El régimen sirio ha logrado avances en el terreno militar como en la escena política.




El inicio de los bombardeos de EE.UU. y de sus aliados en Siria, en contra de posiciones del Estado Islámico y de otro grupo yihadista, empujó a la guerra civil de ese país árabe a una nueva fase. Washington ordenó un ataque contra suelo sirio, con el aplauso contenido del gobierno de Assad. Después de tres años y seis meses de guerra, y cerca de 200.000 muertos, se vislumbran cuatro grupos de protagonistas que participan activamente en el conflicto.

ASSAD

En el último año, el régimen sirio ha logrado avances significativos en la guerra civil, tanto en el terreno militar como en el área política. Eso, porque el Ejército y la milicia Shabiha han recuperado zonas que estuvieron bajo control de los grupos opositores, como por el hecho de que EE.UU. y Occidente desecharon tácitamente la apuesta de poner fin al gobierno de Bashar Assad. En esta guerra civil, el dictador sirio ha contado con el apoyo internacional de Rusia, y en los campos de batalla, con los combatientes del grupo libanés chiita Hizbulá y con importantes militares y estrategas enviados desde el régimen chiita de Irán. El surgimiento con fuerza de los grupos yihadistas, especialmente del Estado Islámico, le vino como anillo al dedo a Assad, ya que le quitó presión sobre su gobierno.

GRUPOS YIHADISTAS

El crecimiento del Estado Islámico vino a modificar el curso de la guerra civil siria, ya que revivió el peligro de desmembramiento tanto de ese país como de Irak; disparó las alarmas por el temor a una nueva amenaza integrista en Occidente, como lo fue Al Qaeda en el pasado, y cambió la política de Obama hacia la región, con el bombardeo de zonas en Irak y Siria. El Estado Islámico, que ya proclamó la creación de un califato, se enfrentó con el otro grupo yihadista en Siria, el Frente al Nusra, que responde al mando de Al Qaeda. Ambos, al que se estaría sumando recientemente el grupo Jorasan, han logrado capitalizar el resentimiento de sectores radicales sunitas.

OPOSICIÓN "MODERADA"

Lo que en un comienzo pareció ser una revuelta ciudadana y que derivó en una guerra civil donde se enfrentaban rebeldes y fuerzas leales a Assad, se convirtió en algo mucho más complejo, donde los grupos armados opositores no eran tan fáciles de distinguir. De hecho, en un comienzo, muchos de los rebeldes eran antiguos militares sirios que desertaban y cruzaban hasta Turquía, para ahí conseguir armamentos y equipos para combatir al Ejército sirio. Así surgieron el Ejército Libre de Siria (ELS) y la Coalición Nacional Siria (CNS), que agrupan a las facciones rebeldes. Sin embargo, estos grupos, donde también se cuentan el Frente de Revolucionarios Sirios y el Frente Islámico, cosecharon graves derrotas, al no contar con un abastecimiento fluido de pertrechos y armas. Sólo ahora, ante el peligro real del Estado Islámico, Estados Unidos se ha decidido a apoyar esas facciones, no sin el temor de que esas armas terminen, de alguna manera, en manos de los yihadistas.

EE.UU. Y OTROS PAÍSES

Washington ha dejado muy atrás las líneas rojas trazadas por Obama hace más de un año. Los misiles, una vez preparados para atacar a las fuerzas de Assad, ahora son disparados contra las posiciones del Estado Islámico y otros grupos yihadistas. Estados Unidos ha logrado concertar una coalición contra esas facciones, en la que ya participan Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Bahrein, Qatar e incluso Jordania.

Todos estos países, que ya en el pasado reprimieron los vientos reformistas de la llamada Primavera Arabe, ahora se suman a una alianza para eliminar el peligro yihadista. De hecho, muchos de los milicianos que pelean en el Estado Islámico provienen de todo el mundo árabe.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.