#ELECCIONESLIMPIAS: Colabora denunciando malas prácticas en la propaganda electoral

Puedes realizar denuncias a través de Twitter, Facebook o rellenando un formulario. Conoce qué propaganda es ilegal y cómo colaborar en esta guía.




Desde el viernes 18 de octubre, día en que se inició el período legal de campaña, un gran número de afiches, gigantografías, palomas (carteles triangulares de dos hojas de un metro de ancho por uno de alto, cada una) llenan la ciudad. A estos se suman los carteles con bases de cemento que han debutado en esta elección.

Hoy La Tercera lanza #ELECCIONESLIMPIAS, un mapa colaborativo a través del cual los usuarios podrán enviar imágenes o videos de malas prácticas en esta campaña presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales.

Según la ley, son las municipalidades y Carabineros quienes deben fiscalizar el correcto uso de la propaganda, labor que no siempre tiene éxito. Sin embargo, además del punto de vista legal existen críticas por sus nocivos efectos en la ciudad, cuyas críticas apuntan desde el punto de vista estético al de seguridad.

¿QUÉ DENUNCIAR?

Lo que permitido y prohibido en materia de propaganda electoral está escrito en la ley 18.700. De manera resumida, esto es lo que se considera una mala práctica:

1. Elementos que utilice semáforos, postes, cables eléctricos u otra clase de equipamiento urbano.

2. El uso de cualquier elemento o realización de alguna actividad actividad que signifique la interrupción del normal desarrollo de la vidaen la comuna. Se prohíben, por ejemplo, concentraciones sin autorización o carteles que obstruyan la vereda.

3. Elementos que obstruyan la visión de los conductores.

4. Rayados permanentes en muros, torres u otros elementos. En caso de ser privados, se debe contar con autorización.

Puedes ver algunos ejemplos de denuncias revisando las que recibimos para las elecciones municipales del 2012.

¿CÓMO COLABORAR?

Existen tres canales a través de los cuales podrás hacer tu denuncia: web, Twitter y Facebook.

1. Vía web: Completa el formulario.

2. Twitter: Comparte tu imagen indicando la esquina en la que la obtuviste y utilizando el hashta #ELECCIONESLIMPIAS.

3. Facebook: Comparte tu imagen como actualización pública, escribiendo "#eleccioneslimpias" en el texto e indicando tu ubicación.

¿CUÁNDO SE MOSTRARÁ TU COLABORACIÓN?

Tu denuncia será revisada por nuestros periodistas y luego publicada en el mapa. Es importante recordar que siempre deben ir acompañada de una foto. En el caso de Twitter además recibirás un mensaje que te avisará cuando hayas sido incluido en el mapa.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.