Estudiantes pueden llegar a pagar más de $ 2 millones para obtener su título

universitarios

Según portal Mifuturo.cl, 18 carreras tienen cobros de titulación que superan el millón de pesos. Experto asegura que planteles deberían estar obligados a entregar esta información.




El costo de matrícula y el valor del arancel son factores importantes al elegir una carrera, pero un cobro que no muchos alumnos consideran es el pago que deben hacer al final de sus estudios para obtener su título. Esto en algunas instituciones puede llegar a costar casi lo mismo que pagar el arancel de un año completo.

Según datos del portal Mifuturo.cl del Ministerio de Educación, en el 88% de las carreras se les cobra a los alumnos por titularse y los montos pueden variar entre los $ 1.700 y los $ 2.347.000, dependiendo del área de estudios e institución. Además, en 18 carreras de educación superior este costo supera el millón de pesos (ver tabla).

El valor más caro de titulación lo tiene Odontología en la Universidad Bolivariana, donde, según el portal, los alumnos deben pagar $ 2.347.500.

El vicerrector de Asuntos Económicos de esta institución, Eduardo Ulloa, explicó que dicho monto se debe a que "consideran todos los procesos y gastos asociados, que van desde la práctica profesional hasta la entrega de certificados y diplomas, ceremonias de titulación, examen de grado, etc. Por esa razón, los costos de titulación nuestros son más altos en relación a otras instituciones".

Además, señaló que en 2016 y 2017 se aplicó a estos cobros un 30% de descuento, luego de un decreto de rectoría.

La universidad que le sigue en la lista es la U. Chileno-Británica de Cultura, con la carrera de Educación Básica mención Inglés, que tiene un costo de titulación de $ 1.458.750.

Según la rectora de la institución, María Cristina Brieba, el monto que aparece publicado en el portal "corresponde al arancel del quinto año de carrera y no a un costo adicional para obtener el título".

En ese sentido, explicó que en ese último período académico "los estudiantes sólo cancelan el 50% del arancel anual correspondiente a sus carreras, ya que durante ese tiempo realizan su práctica profesional, seminario de título, exámenes de certificación, entre otros".

La única institución técnica que aparece en el listado es el CFT Instituto del Medio Ambiente, que tiene seis carreras en que el costo de titulación supera el millón de pesos.

El director ejecutivo del instituto, Rodrigo Cerda, aseguró que esto tiene como fundamento que desde hace dos años se implementó una modalidad de diplomados de especialización para los alumnos, que apunta a mejorar la inserción laboral de los estudiantes.

En el caso de la carrera de Salud y Terapias Naturales, que según el portal tiene el costo de titulación más alto en la institución, se incorporaron este año cinco especializaciones.

"En nuestro caso, los cobros no tienen relación con el derecho de estampilla, o el costo de título, que tienen muy alto precio en otras instituciones, sino que tiene que ver con que le estamos dando una nueva herramienta al estudiante para su formación laboral", dijo Cerda.

Amplias diferencias

De las cerca de 10 mil carreras que existen, sólo 1.244 no cobran a los estudiantes por obtener su título. Por otro lado, en 5.462 programas esta recaudación supera los $ 100.000 por alumno.

Para Carlos Williamson, investigador de Clapes UC, "en universidades respetables los pagos de la titulación tienen que ver con lo que efectivamente cuesta eso, con el papeleo, el trámite. No debería ser un costo que supere la normalidad".

En ese sentido, señaló que "es un abuso y es impresentable que el costo de titulación sea millonario. La única manera de corregir eso es con mayor información al momento de inscribirse".

"No soy partidario de las regulaciones arancelarias, pero esto es una anomalía que tiene que corregirse. Las familias tienen derecho a tener toda la información veraz de lo que cuesta obtener el título, para que puedan considerarlo al momento de calcular el costo de la carrera. Los planteles deberían estar obligados a entregar esa información", agregó Williamson.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.