Ex fiscal y profesor de leyes de la U. de Harvard: "Comey entregó evidencia de que Trump intentó obstruir a la justicia"

2017-06-08t202136z_994794478_rc1b84442100_r-37982134

Sin embargo, para Alex Whiting no está claro si las maniobras del Presidente son tan claras o graves para un impeachment o una imputación. A su juicio, el testimonio de James Comey da cuenta de la incapacidad de Trump de respetar la independencia del FBI.




Alex Whiting es profesor en la escuela de leyes de la Universidad de Harvard, donde se ha enfocado en temas sobre procesamientos penales, tanto nacionales como internacionales. Trabajó como fiscal federal durante 10 años en Washington y en Boston, donde se centró en el crimen organizado y en casos de corrupción. Posteriormente, estuvo en la Corte Internacional de Justicia en La Haya, donde ejerció como coordinador de investigaciones. Durante cinco años trabajó como abogado litigante del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia (TPIY) en La Haya y formó parte en el proceso contra el comandante serbobosnio Dragomir Milosevic.

En conversación con La Tercera analiza el testimonio del ex director del FBI, James Comey, que ayer entregó al Comité de Inteligencia del Senado y explica los alcances de sus declaraciones.

¿Qué se puede inferir del testimonio del ex director del FBI, James Comey?

En su testimonio oral, Comey dejó claro que estaba perturbado por la petición del Presidente Trump que abandonara la investigación sobre (el asesor de seguridad nacional, Michael) Flynn y Comey tomó esto como una orden. Ese testimonio entrega un fuerte respaldo para la conclusión de que la petición de Trump equivale a obstrucción a la justicia. En el caso del testimonio escrito que entregó el miércoles, hay algunas partes que ayudan a Trump. Comey confirma que le dijo a Trump muchas veces que él no estaba siendo investigado y parece -según el testimonio- que la principal obsesión de Trump era hacer que Comey confirmara públicamente que él no estaba siendo investigado. Sin embargo, el testimonio es también dañino en dos aspectos. Primero, confirma que Trump organizó una reunión privada con Comey para pedirle que abandonara la investigación sobre Flynn y es así como Comey entendió la petición. Eso parece calificar como obstrucción a la justicia. Segundo, el testimonio muestra la consistente incapacidad de Trump de respetar la independencia del FBI y su director. Parece que Trump creía que Comey le debía lealtad y que Trump podía dirigir las decisiones investigativas de Comey. Esa es una grave violación a las normas de independencia del trabajo de la justicia en Estados Unidos.

¿Qué consecuencias puede tener que se infiera que hubo obstrucción a la justicia?

El testimonio escrito ya entregaba evidencia que Trump intentó obstruir la justicia y el testimonio oral del jueves dio detalles adicionales. Lo que no está claro es, sin embargo, si el intento de Trump será considerado lo suficientemente claro o grave para un impeachment o una imputación. Es por eso que la obstrucción continuará siendo debatida, incluso después de la audiencia de ayer.

¿Qué se podía esperar de esta audiencia?

Parte de la audiencia fue teatro político, ya que los senadores buscaron presionar por ciertas narrativas o enfatizar algunos puntos en particular del testimonio de Comey. El principal resultado debería ser la entrega de algunos detalles adicionales con relación a las interacciones de Trump con Comey que podrían dar un sentido aún mejor de lo que éstas representan en términos de posibles violaciones a la ley o la ética.

¿Cuán dañino puede ser para la Presidencia Trump esta audiencia?

Ahora puede que no sea inmediatamente dañina porque cada lado puede encontrar cosas que les gusten en la narrativa de Comey, así que el testimonio en sí puede que no provoque ningún cambio. Sin embargo, el testimonio fuerza a tener un foco continuo sobre la pregunta de las acciones de Trump y la posible interferencia con el trabajo judicial. Hay otros testigos para que sean entrevistados y las sugerencias que Trump puede que le haya pedido a otros para que intervinieran con Comey. Esos hechos adicionales aseguran que esta historia continuará. A estas alturas esto no es suficiente para pensar que Trump será enjuiciado políticamente o imputado, pero más cosas van a salir de esto y eso dañará a la credibilidad de Trump.

¿Cuál es el poder que tiene el Comité de Inteligencia del Senado?

El Comité tiene el poder para investigar y llamar a testigos y pedir documentos que establezcan los hechos de lo que ocurrió y, por supuesto, el Congreso tiene el poder del impeachment. El Comité continuará investigando, tanto si hubo alguna colusión entre la campaña de Trump y la interferencia de Rusia en la elección, así como también la evidencia de que Trump intentó obstruir la justicia. Hay más testigos que pueden testificar sobre estos asuntos.

¿Cuál es el rol del fiscal especial Robert Mueller?

El tiene un rol específico que es investigar para determinar si se cometió cualquier crimen federal. Estos crímenes podrían venir desde la colusión entre la campaña de Trump y la interferencia rusa con la elección, podrían ser los crímenes individuales de los asociados de Trump o los crímenes de obstrucción a la justicia de parte de Trump y/u otros cercanos a él.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.