Ex Presidente Uribe y periodista liberado por las Farc se enfrascan en guerra verbal

Romeo Langlois se sintió ofendido por los dichos del ex mandatario colombiano quien por las redes sociales dijo que el reportero era cómplice de la guerrilla. Reporteros Sin Fronteras también fustigó a Alvaro Uribe.




Romeo Langlois, el periodista francés que ayer fue liberado por las Farc tras casi un mes de cautiverio, se sintió ofendido por la insinuación del ex presidente colombiano Alvaro Uribe que lo acusó de ser cómplice del grupo guerrillero. Uribe lanzó sus dardos a través de twitter en las últimas horas señalando que el reportero se identifica con el terrorismo.

"Langlois: Una cosa es la curiosidad del periodista y otra la identificación con el terrorismo". En su segundo tuit, enviado una hora después que el anterior, señaló: "Langlois, qué hacía en Colombia, qué relación tenía con Farc? Algunos conocimos que usted sabe engañar" (sic).

El ex mandatario y el reportero ya mantenían un historial de roces desde hacía un tiempo, especialmente  luego de que en un reciente documental, Langlois acusara a Uribe de tener oscuros intereses en proyectos auríferos.

Frente a los dichos de Uribe, el periodista galo aseguró en entrevista a la cadena de televisión "France 24" para la que trabaja,  que su relación con las Farc había sido "puramente profesional" y durante su cautiverio de "rehén", consignó Efe.

Quien también salió en defensa del profesional, fue la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), quienes criticaron a Uribe por tratar de "ensuciar la reputación" de Langlois.

"Condenamos firmemente los 'tuits' lanzados por el expresidente Uribe", afirmó en un comunicado la organización, en el que calificó el contenido de esos mensajes como "la injuria más ignominiosa". "Desgraciadamente, este periodista no es la primera víctima" de Uribe que "algún día tendrá que responder de sus actos", añadió.

La organización no gubernamental alabó la actuación de Langlois durante su cautiverio y tras su liberación, por afirmar que "hay que continuar informando del conflicto colombiano", palabras que "reiteran la importancia del combate por la información".

RSF recordó que este episodio demuestra el "continuo reto" que supone dar cuenta de este conflicto "olvidado por la opinión pública internacional", en el que tantos periodistas, activistas y campesinos "se enfrentan cada día a la amenaza de los paramilitares, de la guerrilla y también del propio ejército colombiano".

Tras su liberación ayer en la selva y su traslado a la residencia del embajador francés en Bogotá, está previsto que el reportero llegue a París mañana.

Langlois fue capturado por las Farc cuando acompañaba al Ejército y la policía en una operación antidrogas y se vio envuelto en un enfrentamiento entre éstos y la guerrilla.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.