Exodo de médicos a Brasil por mejores sueldos complica a Argentina y Uruguay

El programa gubernamental "Más Médicos" ofrece unos US$ 4.240 por 40 horas de trabajo, más casa y comida. Autoridades de los países vecinos se quejan que la iniciativa brasileña está agudizando la falta de médicos en zonas fronterizas.




Seducidos por el programa "Más Médicos" ideado por las autoridades de salud brasileñas, numerosos médicos de la región están haciendo las maletas para ir a trabajar a Brasil, debido a las mejoras salariales y laborales que el proyecto del gobierno de Dilma Rousseff ofrece a los profesionales de la salud de todo el mundo. Sin embargo, la iniciativa ha generado críticas en Argentina y Uruguay, ante el éxodo de facultativos, especialmente en las localidades fronterizas.

Aunque el primer período de inscripción para el programa terminó el 30 de agosto, el consulado brasileño en Buenos Aires registró el jueves el triple de consultas de argentinos interesados en participar en una próxima convocatoria, según informó el diario argentino Clarín.

Brasil sufre un déficit de 54.000 doctores, según las autoridades. Por eso lanzó el programa "Más Médicos" para llenar 15.000 nuevos puestos tras las masivas protestas callejeras de junio, que pedían mejoras en los servicios públicos. En el marco del nuevo plan, el gobierno de Brasilia ofrece a cada profesional extranjero 10.000 reales mensuales (unos US$ 4.240) por 40 horas de trabajo, más casa y comida. Según Clarín, es el doble de lo que pueden ganar en Argentina, con la diferencia de que en su país, además, deben hacer turnos, con lo que terminan sumando unas 70 horas semanales.

De los 15.460 médicos solicitados hasta ahora por 4.025 municipios, los cupos fueron llenados apenas por 1.096 brasileños, otros 99 médicos locales que obtuvieron su diploma en el exterior y 145 extranjeros. Además, llegaron al país 400 de los 4.000 cubanos que arribarán hasta diciembre. Según cifras oficiales, 73 médicos partieron desde Argentina, pero se espera que esa cifra suba a partir del 13 de septiembre, cuando se abra una segunda convocatoria. En el caso de Uruguay, a fines de agosto se presentaron 15 médicos de la frontera a pedir el título para emigrar a Brasil, según el diario El Observador.

El ministro de Salud Pública de la provincia argentina de Misiones, Oscar Herrera, adelantó que hablará con el gobernador Maurice Closs para que desde Buenos Aires se formule una queja a Brasil, debido a que los médicos que emigran trabajan en su mayoría en zonas donde la oferta sanitaria es tan limitada como la que pretende mejorar el vecino país.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Uruguay planteó que "esto agudiza la falta de médicos en la frontera". El Presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que una posible partida de médicos a Brasil abriría la puerta a su país para contratar a profesionales cubanos. La ministra de Salud uruguaya, Susana Muñiz, criticó a los profesionales que deciden irse "por US$ 1.000 mensuales más" de lo que cobran en Uruguay.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.