Expertos suben a US$3,08 por libra estimación de precio del cobre para 2010

Los 18 economistas consultados por Cochilco prevén que el valor promedio llegue a US$3,13 en 2011.




La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer hoy los resultados de su segunda  "Encuesta Periódica del Mercado del Cobre"  que entrega las proyecciones de precio que distintos expertos del mercado, consultados por Cochilco, tienen sobre el cobre para el corto y mediano plazo.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, contestada por 18 especialistas, para el año 2010 prevén un precio promedio anual de US$3,08 la libra lo que representa un aumento de 40 centavos de dólar respecto a la previsión anterior, entregada en octubre. En tanto que las proyecciones de los agentes para el año 2011 apuntan a un valor promedio anual de US$ 3,13 la libra de cobre, esto es 27 centavos de dólar más que en la estimación anterior.

"El aumento en la proyección promedio muestra que los agentes encuestados han internalizado que el rango actual de precio, en torno a 3,1 dólares la libra, se mantendría en los dos siguientes años. A grandes rasgos, el aumento de nivel entre la encuesta anterior (septiembre) y la actual (diciembre), se produjo por una demanda aparente de China en el segundo semestre del año que continuó inesperadamente fuerte, y una cierta mejoría en las perspectivas esperadas para los países desarrollados consumidores de cobre, además de la depreciación del dólar que, sin embargo, se ha ido revirtiendo recientemente", explicó el Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Gonzalo Astorquiza.

La encuesta aplicada por Cochilco fue respondida por dieciocho especialistas, estos son: Gonzalo Sánchez, Vicepresidente de Comercialización de Antofagasta Minerals; Juan Ignacio Guzmán, docente de la Universidad de los Andes; Santiago Lecaros, Analista de Commodities de Moneda Asset; Pablo Correa, Economista Jefe de Santander GBM; el economista Rafael Aldunate; el consultor Alfonso González; Nelson Pizarro, Gerente General de Lumina Copper Chile; Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo de Cesco; Jorge Jorratt, Gerente Comercial de ENAMI; Rodrigo Aravena, Subgerente de Estudios de Banchile Inversiones; Hernán Frigolett, Gerente General de Aserta Consultores; César Perez-Novoa, Manager Director de Celfin Capitales; Tomás Flores, Director de Estudios de Libertad y Desarrollo; Alexi Olivares, analista sector minero de BBVA; Juan Eduardo Coeymans, académico Instituto de Economía de la Universidad Católica; Gustavo Lagos, Director Centro de Minería Universidad Católica; Leonardo Suarez, Economista Jefe de Larraín Vial; Allan Schlesinger, Analista de Commodities de ING AFP Capital; y Rafael Epstein; docente de la Universidad de Chile.

El precio del cobre es un buen barómetro para determinar la evolución de algunas variables claves de la economía nacional como el PIB y el empleo, y es usado por numerosas instituciones para la elaboración de informes y estudios de coyuntura. La próxima encuesta se realizará hacia fines de marzo de 2010,  dándose a conocer sus resultados durante la primera quincena de abril del mismo año.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.