Fernando Massú y Gerardo Jofré ingresan al directorio de SQM

sqm

Eugenio Ponce fue confirmado como presidente del directorio, mientras que Jofré asume como vicepresidente.




Gerardo Jofré, director de Codelco, y Fernando Massú, presidente del banco BTG Pactual Chile fueron elegidos este viernes como directores de SQM, mientras que Hernán Buchi reingresó a la mesa directiva tras haber renunciado hace un año.

Después de la junta de accionistas de la minera, el directorio ratificó a Eugenio Ponce como presidente y Gerardo Jofré fue nombrado como vicepresidente.

El directorio quedó compuesto además por Joanne L. Boyes, Robert A. Kirkpatrick, Gonzalo Guerrero y Arnfinn F. Prugger.

Massú y Jofré fueron elegidos en calidad de independientes, tras haber sido propuestos como candidatos al directorio por los accionistas Pampa Calichera y Potash Corp (PCS).

Tanto Jofré como Massú son personajes conocidos en el mundo financiero y empresarial local. Jofré fue presidente de Codelco en el gobierno de Sebastián Piñera, y antes también pasó por la banca, específicamente por el Santander. Fue director de Endesa Chile, Construmart, D&S y Viña San Pedro. En los 80 fue asesor de Hernán Büchi cuando era ministro de Hacienda. Hoy además es director de Latam y Enel Chile y dejará la mesa de la Codelco en mayo de este año.

Por su parte, Massú, antes de convertirse en presidente de BTG en reemplazo de Juan Andrés Camus desde septiembre del año pasado, fue director y CEO de Corpbanca. Antes, estuvo en el Banco Santander y el Citi. BTG es la corredora que opera las transacciones de Potash en Chile.

La semana pasada los principales accionistas de SQM (cascadas, Potash y Kowa) anunciaron la firma de un pacto para actuar de manera coordinada en las decisiones de directorio, lo que incluye la nominación de sus integrantes.

Además, el histórico voto dirimente que tenía el presidente de la minera, cargo en el que fue ratificado Eugenio Ponce -hermano de Julio, controlador de las cascadas- y que desempataba las decisiones del directorio, desaparece. Con el nuevo pacto deberá entonces forzarse un consenso.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.