Fernando Massú y Gerardo Jofré ingresarán al directorio de SQM

sin-titulo-1

El actual presidente de BTG Pactual Chile y el director de Codelco se sumarán como independientes a la mesa. En la presidencia del directorio se mantiene Luis Eugenio Ponce, hermano de Julio Ponce, controlador de las cascadas. En Corfo, el pacto entre Ponce y la canadiense Potash fue visto como una "señal", aunque subrayan que tiene un plazo definido.




Un minero y un banquero se sumarán como directores independientes a SQM. Se trata de Gerardo Jofré, actual director de la estatal Codelco, y de Fernando Massú, actual presidente del banco BTG Pactual Chile.

Los nombres, que fueron propuestos este martes por los accionistas Pampa Calichera y Potash Corp (PCS), deberán ser ratificados por la Junta de Accionistas del próximo viernes, aunque los votos ya estarían consensuados. Del mismo modo, se acordó que Luis Eugenio Ponce se mantendrá en la presidencia de la minera.

Tanto Jofré como Massú son personajes conocidos en el mundo financiero y empresarial local. Jofré fue presidente de Codelco en el gobierno de Sebastián Piñera, y antes también pasó por la banca, específicamente por el Santander. Fue director de Endesa Chile, Construmart, D&S y Viña San Pedro. En los 80 fue asesor de Hernán Büchi cuando era ministro de Hacienda. Hoy además es director de Latam y Enel Chile y dejará la mesa de la Codelco en mayo de este año.

Por su parte, Massú, antes de convertirse en presidente de BTG en reemplazo de Juan Andrés Camus desde septiembre del año pasado, fue director y CEO de Corpbanca. Antes, estuvo en el Banco Santander y el Citi. BTG es la corredora que opera las transacciones de Potash en Chile.

"Es un desafío muy interesante, porque ocurre justo en una estapa que inicia SQM, por eso estamos ahí", dijo, desde Madrid, Gerardo Jofré.

Mientras que Massú aseguró que "es un lindo desafío en mi carrera. Esta es otra etapa que se inicia en SQM y espero poder agregar valor para todos los accionistas de la compañía".

Estas nominaciones se conocen un día después de que los principales accionistas de SQM (cascadas, Potash y Kowa) anunciaran la tarde del lunes la firma de un pacto para actuar de manera coordinada en las decisiones de directorio, lo que incluía la nominación de sus integrantes.

Además,el histórico voto dirimente que tenía el presidente de la minera, hoy en manos de Luis Eugenio Ponce -hermano de Julio, controlador de las cascadas- y que desempataba las decisiones del directorio, desaparece. Con el nuevo pacto deberá entonces forzarse un consenso.

Massú ingresará al directorio nominado por las acciones serie A de SQM que tiene Pampa Calichera y reemplazará el cupo que dejó vacante Julio Rebolledo, también independiente, quien renunció a la mesa en marzo pasado.

En tanto, Jofré fue propuesto por la serie B de SQM en manos de la sociedad El Boldo, de Potash, y reemplazará a Edward J. Waitzer, quien sale de la mesa y representaba a los tenedores de ADR de la minera.

Con las nuevas incorporaciones, la señal que se buscaría dar es de una mesa "profesional" y sin conflictos de interés con los controladores. "Muy al estilo norteamericano", revela una fuente de la compañía.

Reacción de Corfo

Aunque no quisieron hablar públicamente, en Corfo tomaron la noticia como una señal que va en la línea correcta, aunque tienen sus reparos.

Uno de los temas que llama la atención es que el acuerdo sea por tres años, sin dejar claro los motivos detrás de ese plazo. Con todo, hasta ahora el organismo dirigido por Eduardo Bitran no declinaría su demanda arbitral para terminar con el contrato que tiene con SQM por la operación del Salar de Atacama.

A eso hay que sumar los cargos por incumplimientos graves y gravísimos formulados por la Superintendencia de Medio Ambiente contra la minera. Además, SQM juega contra el tiempo porque su permiso para explotar litio vence en 2030, pero la cuota de extracción podría ser consumida antes de 2025.

Eduardo Bitran, en todo caso, ha reiterado que el conflicto con SQM podría terminar solo si Ponce se aleja definitivamente. "Que venda, y rápido", fue el mensaje que le envió la semana pasada. Y en la práctica, aunque Ponce cede su poder absoluto en la minera al no tener el voto dirimente, no vende ni sale de la propiedad.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.