Fondos de AFP rentan hasta 3% en el año tras recuperación de las bolsas

Los más riesgosos acumulan en septiembre sus mayores retornos en siete meses, ante mejores perspectivas.




En línea con la recuperación de los mercados mundiales, los fondos más riesgosos de las AFP se alistan a cerrar el tercer trimestre con una marcada recuperación, frente a las pronunciadas pérdidas que habían registrado en abril-junio, ante la desaceleración mundial por la crisis europea.

El fondo A -conocido como el más riesgoso del sistema por su mayor exposición a la renta variable- acumula un avance de 2,23% en el tercer trimestre, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Pensiones al 19 de septiembre. Es así como recuperó parte de la caída de 5,5% del segundo trimestre. En lo que va del año, la rentabilidad del fondo da cuenta de un incremento de 3%.

Sólo en el acumulado de septiembre muestra un alza de 2,24%. Se trata del mayor aumento en siete meses, desde que en febrero pasado concluyó con un repunte de 3,7%.

En tanto, el fondo B se alista a cerrar julio-septiembre con una subida de 1,26%, tras perder 3,56% en el segundo cuarto del año, mientras que en el noveno mes sube 1,53%, registrando al igual que el fondo A su mayor retorno desde febrero, cuando escaló 2,76%.

En 2012, el fondo B acumula un avance de 2,4%.

En una tendencia similar, el fondo C -de riesgo intermedio- sube 0,87% en el tercer trimestre, mientras que en septiembre avanza 0,91%. En lo que va del año anota un retorno de 2,7%.

LAS RAZONES

Las mejores perspectivas para los multifondos se dan en medio de la recuperación de los mercados globales, especialmente en las últimas semanas.

En el tercer trimestre de 2012, el Dow Jones -índice principal del mercado accionario estadounidense- da cuenta de un aumento de 5,4%. Sólo en septiembre registra una marcada recuperación de 3,7%.

Esto se debe, en gran medida, al plan de estímulo económico anunciado la semana pasada por la Reserva Federal de EEUU, en que el organismo se comprometió a comprar US$ 40 mil millones mensuales en bonos respaldados por hipotecas.

A esto se suma una recuperación de las bolsas europeas. El índice FTSE 300, que agrupa a las principales acciones del Viejo Continente, sube 9,6% en el trimestre y 3,4% en septiembre.

En el plano local, el Ipsa acumula un desempeño inferior respecto de los mercados de la región, con una caída de 3,8% entre julio y septiembre, mientras que en el mes sube casi 2%.

El gerente de Estudios de Santander GBM, Francisco Errandonea, explicó que si bien la Bolsa local ha subido, estas ganancias son menores que en otros mercados, producto del carácter más defensivo de la plaza chilena, lo que también implica menores pérdidas en momentos de caídas globales. Agregó que los retornos de las últimas semanas se deben fundamentalmente a la recuperación externa, pues no existen razones locales que expliquen el alza.

FONDOS CONSERVADORES

En el caso de los fondos más conservadores, por su mayor exposición a la renta fija, tanto el D como el E, suben 1% durante el trimestre, mientras que en septiembre muestran un comportamiento mixto, con un registro de 0,5% y -0,1%, respectivamente. Sin embargo, en en lo que va del año mantienen un incremento de 2,9% para el fondo D y de 3% para el fondo E.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.