Formalizan por primera vez al dueño de un perro que ataca en la vía pública

El pitbull de Leonardo González Gómez provocó graves lesiones a una menor de un año en diciembre de 2009.




En el Juzgado de Garantía de San Bernardo se realizó la primera audiencia de formalización contra el dueño de un perro que atacó en la vía pública el 22 diciembre de 2009 a la menor Eloisa Gutierrez de un año dos meses, provocándole la pérdida de su ojo izquierdo y desgarro del ojo derecho, además de fracturas.

En esta audiencia se formalizó a Leonardo González Gómez por el delito de lesiones graves y gravísimas en perjucio de la menor, ante el ataque de su perro pitbull. Lo que obedeció a un descuido por parte del dueño al no haber tomado medidas de seguridad, lo que provocó que el can infringiera heridas graves a la niña que incluyeron la pérdida de un ojo e incluso hasta el día de hoy la ceguera completa. Además de pérdida de tejido y fracturas en su cabeza.

Esta formalización responde a una querella interpuesta hace un año por el PPD Guido Girardi, autor del Proyecto de Ley de Perros Bravos, el abogado Alfredo Morgado y los padres de la menor. Es así como Girardi y Morgado asistieron a esta audiencia.

ATAQUE DE PERROS
Según el abogado Alfredo Morgado, el proyecto en tramitación sobre tenencia responsable de perros que se discute en el Congreso "no aborda las insuficiencias establecidas en nuestra vigente legislación penal, puesto que el tipo legal hace referencia a los daños provocados por animales feroces", habiendo culpas y descuido de parte de los dueños de estas mascotas, por lo que el concepto en sí ha sido materia de discusión en los tribunales de justicia.

Morgado considera entonces que las penalidades que se establecen en estos casos de mordeduras de perros de razas peligrosas son insuficientes, "ya que quien tiene bajo su custodia un perro feroz tiene la conciencia de que es un animal que puede afectar a terceros".

En este caso de San Bernardo, el abogado puntualizó que se estableció la medida cautelar de firma semanal en el Ministerio Público y arraigo nacional hasta la audiencia final que se realizará en 60 días más. Y es que hasta ahora sólo se pueden aplicar medidas cautelares en este tipo de ataques, por lo que existe un "vacío legal", según Morgado, sobre las responsabilidades penales y civiles de los dueños de los animales que atacan a una persona.

"Este juicio es más bien simbólico pero marca un precedente", indicó Girardi en referencia a esta formalización.

DISCUSION LEGISLATIVA
Por ello el abogado y el senador Girardi remitirán las respuestas del Ministerio Público sobre este caso, para que sean incorporadas a la discusión legislativa.

Tras la audiencia, Girardi precisó que "este caso debe hacer reflexionar a quienes tienen perros peligrosos a que entiendan que un perro peligroso es un arma cargada".

Adelantó que a fin de año se espera aprobar la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas la que determinará responsabilidad civil y penal objetiva, debido a reciente urgencia otorgada por el Ministerio del Interior.

Además, el senador valoró que "el gobierno haya cambiado su postura y eliminado la indicación de eutanasia" principal artículo que retrasaba la aprobación del proyecto.

Por su parte, el dueño del perro dio sus disculpas públicas a la familia y se mostró afectado por la situación.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.