Fracasa intento de última hora para invitar a Cuba a Cumbre de las Américas

La oposición de Estados Unidos y Canadá, impidió que se concretaran las tratativas para que Raúl Castro llegara a la sesión de mañana en Cartagena de Indias, según detallaron algunos cancilleres.




Una propuesta de última hora para que Cuba participe en la Cumbre de las Américas de este fin semana en Cartagena de Indias fracasó por la oposición de Estados Unidos y Canadá, según detalles de la reunión de cancilleres revelados hoy por algunos ministros.

La presencia de Cuba "depende de que se levante el veto que han ejercido EEUU y Canadá", dijo el canciller de Argentina, Martín Timerman, quien añadió que esos dos países también son los únicos que objetan que haya un respaldo explícito a la posición de Buenos Aires respecto a las islas Malvinas.

"Estamos muy contentos porque 32 países de 34 están apoyando los derechos soberanos de Argentina. El tema (Malvinas) tiene un amplio respaldo de la cumbre, lo mismo que el ingreso de Cuba, que contó con el apoyo mayoritario de 32 países sobre 34", dijo Timerman.

El canciller reveló que incluso algunos países pidieron que la ministra colombiana del Exterior, María Angela Holguín, llamara al Presidente de Cuba, Raúl Castro, para que llegara a la sesión del sábado, pero eso no prosperó.

"(Hagamos) una reflexión sobre cómo es la democracia, para qué sirven estas reuniones. Si se debate, y de 34 países 32 estamos de acuerdo en una posición de respeto a Cuba y de acompañar a (Argentina) por las Malvinas, ¿cómo se deciden las cosas en democracia?", se preguntó el ministro del Exterior de Venezuela, Nicolás Maduro.

"O Estados Unidos y el gobierno derechista de Canadá escuchan y rectifican a tiempo o estas cumbres se acaban", dijo el jefe de la diplomacia venezolana.

Maduro añadió que en la primera sesión de cancilleres también fue notable el apoyo a la idea de un replanteamiento en la política antidrogas y de debatir incluso la despenalización y la regulación de las drogas, según una propuesta del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina.

Las afirmaciones de Timerman y Maduro sobre la casi unanimidad en la posición sobre Cuba contrasta con lo anunciada previamente por países como Costa Rica y Panamá, también en contra de la presencia de la isla.

"El obstáculo que hay hoy en día es que las cumbres tienen una cláusula democrática. Y no es una posición de Costa Rica, es una norma", dijo el canciller costarricense, Enrique Castillo.

Los cancilleres tendrán hoy un segundo día de debates previo a la Cumbre de mañana y el domingo, en la que participarán los jefes de Estado y/o gobierno de 33 países.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.