Gobierno creará 3 mil empleos de emergencia en Atacama durante seis meses

Estos empleos serán con contrato a plazo fijo por 3 meses, prorrogables por tres meses más, con una remuneración de $200 mil líquidos.




La ministra del Trabajo Javiera Blanco, anunció desde Copiapó una serie de medidas extraordinarias para la zona norte del país, tras la catástrofe producida por intensas lluvias.

EMPLEOS DE EMERGENCIA

Dentro de las principales se encuentra la habilitación de 3 mil cupos de empleos de emergencia para hombres y mujeres mayores de 18 años y que se encuentren desempleados.

Esto tendrá una inversión de más de 2 mil millones de pesos durante seis meses. Estos empleos serán con contrato a plazo fijo por 3 meses, prorrogables por tres meses más, con una remuneración de $200 mil líquidos, y cuya postulación podrá realizarse en las oficinas del Sence.

SEGURO DE CESANTIA

Actualmente se encuentra en último trámite constitucional el Proyecto de Ley que mejora el acceso, beneficios y funcionamiento del Seguro de Cesantía y que extraordinariamente, incluirá medidas específicas en favor de los beneficiarios del Seguro en las localidades afectadas por la emergencia en la Zona Norte.

A los beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario de las zonas de catástrofe, se les exigirá tener sólo ocho cotizaciones, continuas o discontinuas, en los últimos 24 meses, a diferencia de las 12 cotizaciones que se exigen en la actualidad.

Aquellos trabajadores que tenían un contrato a plazo fijo o por obra, trabajo o servicio determinado, se les exigirá un mínimo de 4 meses de cotizaciones mensuales, continuas o discontinuas, con cargo a la Cuenta de Capitalización Individual.

Además, a los trabajadores que trabajaban en las regiones afectadas que percibieron un último giro con cargo al Fondo de Cesantía Solidario (FCS), se les otorgarán 2 giros adicionales sin considerar el requisito de alto desempleo que exige la Ley.

DICREP

Se postergan por dos meses las fechas de vencimiento de todos los créditos que vencían y vencerán entre el 25 de marzo y el 25 de abril. Así por ejemplo, si una persona debía cumplir con su obligación el 25 de marzo, ahora tendrá hasta el 25 de mayo para pagar su crédito y si el vencimiento es el 25 de abril, tendrá hasta el 25 de junio para pagar.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.