Gobierno estudiará norma para "mejorar fiscalización" a firmas de respaldo de candidatos independientes

El ministro del Interior dijo que se debe avanzar a que la revisión se realice de manera previa y no posterior a las elecciones. Además, descartó que caso afecte participación en segunda vuelta.




En el marco de las denuncias sobre presuntas irregularidades en la presentación de firmas de las candidaturas independientes de Franco Parisi y Tomás Jocelyn-Holt, el ministro del Interior, Andrés Chadwick planteó que la postura del gobierno es estudiar una normativa que permita una "mejor fiscalización" de manera previa a los comicios.

"Nos parece y vamos a estudiar también si es necesario alguna norma que pueda permitir una mejor fiscalización de lo que sucedió con estas firmas que no fueron debidamente regularizadas y creemos que ahí podemos dar un paso para que la fiscalización la tengamos previamente y no posteriormente a los actos electorales", dijo el ministro al ser consultado sobre el caso.

Chadwick recalcó que "en el gobierno pensamos que tenemos que tener mejores controles previos tratándose de un proceso electoral y eso dice relación más bien con las atribuciones del Servel".

De todos modos, el ministro dijo que se debe esperar a que se realice la investigación sobre el caso, para determinar sus causas y posibles falencias del actual sistema.

CASO NO AFECTARIA SEGUNDA VUELTA

Consultado respecto de si las denuncias podrían afectar la participación ciudadana en la segunda vuelta, el ministro respondió que "al revés, porque las dos candidatas que han pasado a la segunda vuelta no han tenido ninguno de estos inconvenientes ni se han visto envueltas en estas irregularidades. Por lo tanto premiemos a quienes cumplen las normas y ellas las han cumplido al 100%".

Respecto de si alguno de los dos candidatos involucrados hubiera llegado a segunda vuelta, Chadwick dijo que "la legislación da un plazo para hacer las impugnaciones a las candidaturas. Ese plazo ya venció".

"Lo que se tiene que estudiar ahora y por eso el Ministerio Público está actuando, por eso la Corte de Apelaciones está actuando es si por parte de los notarios que certificaron esas firmas existe o no alguna irregularidad en ello, y por los antecedentes que hemos conocido da la impresión que sí", dijo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.