Golborne: "La UDI no me ha planteado ninguna condición para darme su apoyo en esta candidatura"

El candidato dijo que es necesario "un frente amplio que sea capaz de gobernar... para eso no basta RN ni la UDI".




Consultado sobre las críticas, más o menos veladas, a que su popularidad no necesariamente se traducía en preferencias electorales o peso político, el candidato de la UDI, Laurence Golborne declaró que "si esto va a ser un concurso de simpatía, talento o ideas, eso lo definiría la gente", agregando que tener un actuar amable "no tiene nada que ver con la falta de carácter".

Durante su permanencia en Tolerancia Cero, Golborne respondió consultas sobre varios temas. Respecto a HidroAysén, dijo que más allá de que la decisión sobre ese proyecto la deben tomar sus dueños y promotores, "Chile es un país muy rico en energías renovables... no puede dejar de usar esas fuentes de energía", y que de no aprovechar las fuentes hidroeléctricas, "va a significar cuentas de luz mucho más caras".

Recalcó que las decisiones de energía tienen impacto directo en el día a día de las personas, y que el desafío de la autoridad es generar un escenario donde se puedan desarrollar proyectos con sutentabilidad ambiental y respeto por las comunidadades., agregando que "el desafío es político" porque la parte técnica ya está solucionada.

Laurence Golborne destacó también que es la primera vez que la derecha chilena realizará primarias, que serán abiertas "donde van a poder ir a votar todos" y que eso va a acercar mucho más la política a la gente.

Al respecto, dijo que más allá de que no tiene problemas con el sistema binominal, el punto de un hipotético cambio es saber con qué sistema se reemplazaría, no sea que pase, afirmó, como con el voto voluntario, donde incluso antes de su implementación había voces que se arrepentían de haber optado por esa opción.

Cree que el gran desafío de la política chilena es aumentar la participación de las personas, y respecto a eso el problema no es el sistema binominal, como quedó demostrado con las elecciones municipales, que fueron proporcionales y aún así tuvo una baja asistencia a las urnas.

Respecto a educación, dijo que el gran problema es la calidad, partiendo con la prebásica, la básica y la de educación media.

Para ello "debemos dar acceso a esa educación básica de calidad, que parte con un currículum adaptado al siglo XXI". También dijo que el segundo punto es el trabajo de los profesores como fundamentales para la mejora educacional en Chile, mencionando de paso las condiciones necesarias para dignificar su labor, además de un fuerte compromiso de parte de profesores, alumnos y el Estado.

Siendo candidato de la UDI, Golborne fue consultado sobre su posición sobre el  acuerdo de vida en común y  el aborto terapéutico, afirmó que cree que las parejas homosexuales pueden tener una institucionalidad que les entregue dignidad y respeto social, pero que el matrimonio como tal es entre hombre y mujer.

Sobre el aborto, "creo firmemente en el respeto de la vida.. y no quiero que exista una ley que coloque en peligro a al vida..." indicando que en ciertos casos donde se corre peligro la vida de la madre se pueden resolver con la legislación actual.

En caso de violación, expresó que "yo no incentivaría a tener un aborto", indicando que incluso si le sucediera a una de sus hijas, no sería partidario de eso, a pesar de que reconoció que en ese aspecto tiene diferencias con su propia esposa. Lo mismo en el caso donde hay un bebé que no tiene viablidad, aunque en ese caso "los padres deben tener algo que decir", dándoles a ellos la facultad de decidir.

Laurence Golborne también recalcó que "la UDI no me ha planteado ninguna condición para darme su apoyo en esta candidatura... ellos saben mi posición.. y respetan", indicando que para tener éxito es necesario "un frente amplio que sea capaz de gobernar... para eso no basta RN ni la UDI".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.