Hijos de matrimonio Luchsinger-Mackay declararán en juicio oral contra Celestino Córdova

La fiscalía presentó hoy la corrección del párrafo de la acusación que alude a delito "terrorista", tal como lo solicitó la defensa de Córdova.




Durante el quinto día de preparación de juicio oral por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay en la región de La Araucanía, el tribunal acogió la presentación de 35 testigos que el ministerio público pretende exponer en el juicio contra el comunero mapuche Celestino Córdova, único imputado en la causa.

Entre ellos, se acogió la declaración como testigos de tres hijos del fallecido matrimonio, Jorge, Jaime y Mark Luchsinger Mackay, pese a que la defensa intentó su exclusión.

También será testigo en el juicio oral el funcionario policial que detuvo a Córdova en las inmediaciones del domicilio de las víctimas, tras el atentado incendiario que provocó su muerte.

El fiscal Regional de la Araucanía, Cristian Paredes, aseguró que pese a  que "la prueba en su conjunto es importante" destacó que "por supuesto que la declaración de un funcionario policial, de un funcionario público que practica la detención por flagrancia también es especialmente relevante", y manifestó que por ahora dicho carabinero no contará con protección especial a la hora de entregar su testimonio.

CORRIJEN ACUSACIÓN

A solicitud de la defensa de celestino Córdova y por orden del tribunal de Temuco, el fiscal Paredes presentó hoy una precisión  en la acusación, donde se explica la calidad de "terrorista" de los ilícitos que se le imputan.

"Se modificó una parte de la acusación pormenorizando expresamente que el concepto "terrorista" al cual se hace alusión tienen referencia con los hechos 1 y 2 a la participación del señor Celestino Córdova", dijo el fiscal.

Así, tras la descripción de los dos hechos que se le acusan, el documento actual incorporó el párrafo: "los hechos antes descritos cometidos por Celestino Cerafín Córdova Tránsito tuvieron como finalidad producir  justificado temor en parte de la población de ser víctimas de delitos de la misma especie, tanto por tratarse de hechos que se han ejecutado de manera coordinada, reiterada, conforme a un plan determinado para afectarlos, como por el carácter, naturaleza y efectos de los medios empleados para la comisión de estos ataques".

Por el delito de incendio de casa habitación causando la muerte de dos personas, la fiscalía solicitó para Córdovala pena de presidio perpetuo calificado, además de 36 años de cárcel por los delitos presuntamente cometidos por el acusado, en el atentado incendiario del Fundo Santa Isabel en la comuna de Vilcún en diciembre de 2012.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.