INDH acusa a Carabineros de utilizar exceso de fuerza en movilizaciones

El informe anual de 2013, indica que otras de las principales deficiencias del proceder de los uniformados tiene que ver con la lectura de derechos a detenidos y constatación de lesiones.




La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries entregó hoy al Ministerio del Interior el informe anual 2013 sobre Derechos Humanos y función policial, avances y deficiencias en el uso de la fuerza pública, el cual reveló que entre las principales deficiencias de Carabineros "están el uso proporcional y gradual de la fuerza en contextos de movilización. También hay problemas en la lectura de derecho de personas detenidas, en la constatación de lesiones y en que no se entregan copias a las personas que son detenidas en contextos de manifestación".

La directora del organismo destacó que el documento también tiene algunos avances, manifestando que "los 29 protocolos de Carabineros que regulan este tipo de materias recogen muy bien los estándares de derechos humanos, aunque vemos una brecha entre esos protocolos y el actuar concreto de los carabineros en las calles", dijo.

En la misma línea, Fries hizo un llamado a hacer públicos los protocolos: "en un país democrático, las fuerzas de seguridad son parte de la institucionalidad democrática y deben regirse por el principio de transparencia y publicidad de los actos", indicó.

El informe tiene cinco apartados, referidos al actuar policial en el contexto de manifestaciones públicas, al tratamiento de personas privadas de libertad en custodia de las policías, a función policial y grupos vulnerables -que aborda la situación de los niños, niñas y adolescentes mapuche afectados por operativos policiales y las actuaciones de personal de la Policía de Investigaciones respecto a personas migrantes-, a la reacción estatal ante los abusos policiales, y finalmente, una sección sobre formación y capacitación en derechos humanos de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.