Inflación en la zona euro registró su mayor caída mensual en enero

Los precios al consumidor bajaron un 1,1% durante el mes pasado, según informó la oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat




Los precios al consumidor de la zona euro registraron en enero su mayor caída mensual histórica, presionados por una baja en el costo de bienes industriales fuera del sector energético, lo que mantuvo a la inflación por debajo de la meta del Banco Central Europeo.

La tasa de inflación de los 18 países que comparten el euro bajó un 1,1% en enero frente a diciembre, según informó la oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat.

En tanto, la inflación anual se mantuvo en un 0,8% por segundo mes consecutivo. Esta cifra anual fue revisada desde una estimación preliminar de un 0,7% divulgada por Eurostat el pasado 31 de enero.

Economistas consultados por Reuters pronosticaban que la inflación de precios al consumidor se aceleraría levemente a un 0,9% en enero, nivel que aún habría sido mucho menor a la meta del Banco Central Europeo.


La tasa inflacionaria anual fue influenciada por un declive de un 1,2% en los volátiles precios de la energía.

Mientras, la desaceleración mensual fue impactada por una caída de un 3,9% en los costos de bienes industriales fuera del sector energético y un retroceso de un 0,4% en los precios de los servicios.

En enero, los miembros de la zona euro Grecia y Chipre mantuvieron su deflación, en un mes en que sólo tres países del bloque -Estonia, Letonia y Eslovaquia- registraron alzas en el precio mensual al consumidor.

La inflación en Italia, la tercera principal economía de la zona euro, anotó un declive mensual de un 2,1%, la mayor caída entre todos los miembros del bloque monetario. En Alemania, la mayor economía europea, los precios al consumidor bajaron un 0,7% mensual. Ambas cifras fueron menores a lo pronosticado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.