Insulza: "Nadie ha legitimado al gobierno de Micheletti"

El secretario general de la OEA dijo que hay que ser cuidadosos "en negociar con un gobierno que nadie reconoce".




El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, señaló hoy que "nadie ha reconocido ni ha legitimado al gobierno de (Roberto) Micheletti", Presidente de facto de Honduras desde el derrocamiento de Manuel Zelaya, el pasado 28 de junio.

"Nadie ha reconocido ni ha legitimado al gobierno de Micheletti, no solamente no lo ha hecho Estados Unidos, no lo ha hecho nadie. Y eso probablemente también crea una cierta dificultad porque naturalmente hay que ser muy cuidadosos en negociar con un gobierno de facto que nadie reconoce", dijo Insulza.

El máximo responsable de la Organización de Estados Americanos (OEA) subrayó, en declaraciones a Radio Cooperativa de Chile, que "nunca se había logrado que una dictadura fuera rechazada por todos los países del mundo",

"Hay países que han dicho que van a reconocer la elección, que van a reconocer al presidente (electo Porfirio) Lobo, pero no hay ningún país que haya normalizado sus relaciones o que haya declarado que reconoce al Gobierno de facto", valoró.

Insulza también valoró la propuesta de Arturo Valenzuela, secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para América Latina, quien ayer pidió a los países latinoamericanos que hagan un "esfuerzo final y colectivo" para una solución definitiva de la crisis en Honduras.

"Lo que no hay que hacer es que alguien se ponga a negociar con Micheletti por su cuenta o haga cosas por su lado, porque lo que puede ocurrir es lo que pasó la otra noche", dijo Insulza en alusión a la frustrada salida de Zelaya a México.

Este miércoles, el Gobierno de facto negó "por improcedente" un salvoconducto a Zelaya para poder abandonar la embajada de Brasil, donde se encuentra desde el 21 de septiembre, y viajar a ese país norteamericano, tras una negociación entre las partes.

"Todavía queda gente que no quiere una solución, quiere mantener las cosas duras hasta el final y probablemente condicionar con eso al presidente que llega", consideró Insulza.

"Honduras está en una mala condición económica, que había mejorado mucho en el mandato de Zelaya", señaló el jefe de la OEA, quien recordó que el país no está recibiendo cooperación internacional, aunque no se ha decretado un bloqueo comercial.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.