Inversiones de empresas chilenas en exterior logran monto récord y suman US$6.126 millones en 2010

Las inversiones chilenas en el extranjero aumentaron 45% en 2010 respecto a 2009, llegando a el segundo nivel más alto en la historia del país, según informe difundido por la CCS. <br>




Las inversiones de empresas chilenas en el exterior sumaron en 2010 un total de US$6.126 millones, lo que supone el monto anual más alto de la década, según un informe difundido hoy por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Esa cifra supone un 45% más que en 2009, cuando se detectaron inversiones por US$4.217 millones, y es además la segunda más elevada de la historia del país, superada sólo por los US$6.368 millones de 1996, "en plena época de las megaprivatizaciones latinoamericanas", consigna el informe.

Con una inversión detectada de US$1.540 en el cuarto trimestre, el año 2010 contabilizó el monto más alto de la última década, sobrepasando los seis mil millones de dólares y acumulando desde el año 1990 un total de US$50.805 millones.

Los principales anuncios del año corrieron por cuenta de CMPC en el primer trimestre, Sigdo Koppers el segundo, Lan el tercero y Cencosud en el último trimestre, con la adquisición por más de US$ 800 millones de la cadena de supermercados y estaciones de servicio Bretas. Tres de ellas privilegiaron su expansión hacia Brasil, mientras que Sigdo Koppers se enfocó en consolidar su presencia en Perú.

Las tres primeras privilegiaron su expansión hacia Brasil, mientras que Sigdo Koppers enfocó su negocio hacia Perú.

Por destinos, Brasil lideró por segundo año consecutivo la lista con anuncios por US$2.751 millones, que suponen el 45% del total y representan además un aumento del 58% con relación a 2009, concentrados en los sectores de transporte, forestal y ventas por departamentos.

Perú conservó el segundo lugar, con US$1.946 millones, equivalente a casi un tercio del total, con especial protagonismo de los sectores industrial, inmobiliario y de ventas por departamentos.

En tanto, Argentina, pese a que tuvo un incremento del 53% en los montos anunciados, mantuvo una participación marginal en 2010, de sólo un 4%, aunque en las cifras acumuladas desde 1990 mantiene el primer lugar con unos US$17.000 millones.

En la segunda posición histórica se consolida Brasil, con US$10.726 millones, seguido por Perú, con US$9.723 millones.

Por sectores, el comercio se situó en primer lugar, con US$1.423 millones, lo que representa el 45% de la inversión detectada. Del total sectorial, un 42% se invirtió en Brasil y un 34%, en Perú.

En tanto, el transporte, principalmente el aéreo, representó el 19% del total y desplazó al tercer lugar a la industria, con el 16%, que se asienta principalmente en Perú (83%).

Finalmente, destacan los sectores de servicios, con un 8% y Colombia como principal destino, y el forestal, con un 7% y concentrado en Brasil.

Desde 1990, el sector que acumula la mayor inversión detectada en el exterior es la energía, con más de US$14.000 millones; seguido por industria, con US$12.500 millones; y el comercio, con poco más de US$11.200 millones.

Los principales propósitos de la inversión en 2010 fueron la expansión de operaciones existentes (58%, con US$3.500 millones) y la adquisición de empresas locales, con un 41%, lo que equivale a US$2.500 millones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.