La intensa agenda de Michelle Bachelet tras su regreso de vacaciones en Caburgua

La presidenta electa deberá definir el futuro de autoridades cuestionadas, reunirse por primera vez con sus futuros intendentes, designar a gobernadores y jefes de servicio, y afinar detalles para el cambio de mando.




Para este domingo a las 12.35 horas está presupuestado que la presidenta electa Michelle Bachelet despegue rumbo a Santiago, poniendo fin a un estadía de más de 20 días en Caburgua.

Una vez concretado su aterrizaje -cerca de las 14 horas- se espera que la ex directora ejecutiva de ONU Mujeres se reúna con su futuro ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para coordinar la agenda de trabajo que se desarrollará desde el lunes en las oficinas de calle Tegualda.

La fecha no solo marcará el retorno a la primera línea de la futura mandataria, sino que además de los miembros de su gabinete que aún permanecían de vacaciones. Así, se dará inicio al proceso de conformación de los equipos que asumirán en funciones el próximo 11 de marzo.

Según publicó La Tercera, la agenda de Bachelet tras su regreso tendrá al menos cuatro ejes:

FUTURO DE AUTORIDADES CUESTIONADAS

Uno de los temas cruciales que deberá definir la presidenta electa será el destino de los subsecretarios de Agricultura, Hugo Lara, y de Bienes Nacionales, Miguel Moreno. Mientras el primero ha recibido cuestionamientos por querellas por presuntos delitos económicos, el segundo debido a una causa de "ofensas al pudor" que enfrentó en 2011. 

Para tomar la decisión -dicen fuentes de la Nueva Mayoría- se considerará el informe elaborado por el futuro subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy. Según publicó Reportajes, éste considera un análisis y chequeo de antecedentes de los ministros, subsecretarios e intendentes ya nominados.

El llamado "informe Aleuy"incluiría los casos del intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, cuyo nombramiento ha sido resistido por el diputado del PC Hugo Gutiérrez, quien ha acusado un sumario en contra de la futura autoridad, el que según el legislador lo dejaría como "juez y parte" del proceso en caso de asumir.

Además, se incluiría los casos de las futuras ministras de Cultura, Claudia Barattini, y de Desarrollo Social, Fernanda Villegas, quienes aparecen en la lista de morosos del Crédito Fondo Solidario. La misma situación enfrentan los intendentes nominados Valentín Volta (Tarapacá), Miguel Vargas (Atacama), y Hugo Veloso (Maule).

El informe, además, incluiría nuevos casos, como el de un subsecretario y un intendente, por vínculos con planteles universitarios.

Las autoridades que eventualmente no asuman en sus cargos se sumarán a Claudia Peirano, quien a siete días de su nombramiento descartó asumir como subsecretaria de Educación, señalando que deseaba que el debate se concentrara en la reforma educacional que impulsará el gobierno de Bachelet y no en su "biografía".

ENCUENTRO CON INTENDENTES

Para el martes 25 está presupuestado que la presidenta electa se reúna por promera vez con sus 15 intendentes. A diferencia de los ministros y subsecretarios, con quienes se recluyó durante dos jornadas en las termas de Jahuel, las autoridades regionales fueron anunciadas cuando Bachelet iniciaba sus vacaciones en Caburgua. 

Según consigna La Tercera, las futuras autoridades recibirán el detalle de los principales lineamientos para la gestión regional. Adicionalmente se espera que sean consultadas sobre los nombres que se contemplan para ocupar los cargos de seremis y jefes de servicios.

NOMBRAMIENTO DE GOBERNADORES Y SEREMIS

La presidenta electa deberá nombrar a un total de 54 gobernadores, quienes representarán al gobierno en las provincias, y a los Secretario Regionales Ministeriales (Seremis).

Todos los ministerios cuentan con Seremis, salvo los de Interior, Defensa, Cancillería y Segpres. En el caso de Hacienda sólo tiene representantes en las regiones del Biobío, la Araucanía y Magallanes.

Junto con los seremis y gobernadores, Bachelet deberá nominar a los jefes de Servicio, para entidades como el Injuv, el Sename, Sernac, entre otros.

CAMBIO DE MANDO

Junto con las otras tres tareas ya mencionadas, un equipo de la futura mandataria apoyará las labores de la directora de Protocolo, Gloria Navarrete.

La diplomática está a cargo de alistar los detalles para la ceremonia del cambio de mando, que se realizará el próximo 11 de marzo en el Congreso Nacional, en Valparaíso. La actividad contará con la presencia de jefes de Estado de países como Brasil, Argentina, Perú, el vicepresidente de EE.UU Joe Biden, entre otros.

Se espera que tras la ceremonia, Bachelet encabece un almuerzo en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, para luego pisar La Moneda ya como jefa de Estado. El cronograma preliminar contempla una actividad durante la noche del 11 de marzo junto a los mandatarios que viajen al cambio de mando.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.