La milicia rebelde hutíe continúa combates y envía refuerzos al sur de Yemen

Los hutíes siguen adelante con su ofensiva, a pesar del llamamiento de la ONU a reconocer la "legitimidad" del presidente Mansur Hadi y preservar la "unidad" del país.




La milicia chiita de los hutíes envió hoy nuevos refuerzos al sur de Yemen, con el objetivo de tomar la ciudad de Adén,  donde se encuentra refugiado el presidente Abd Rabo Mansur Hadi, que recibió la  víspera el apoyo de la ONU.

Los hutíes siguen adelante con su ofensiva, a pesar del llamamiento de la  ONU a reconocer la "legitimidad" del presidente y preservar la "unidad" del  país.

Su avance se ve frenado por la resistencia de tribus hostiles, según  fuentes de seguridad.

En Taez (suroeste), tercera ciudad del país, miles de personas volvieron a  protestar este lunes alrededor del campamento de las fuerzas especiales para  reclamar la marcha de los comandantes de esas unidades considerados como  favorables a los hutíes, indicaron varios manifestantes.

La víspera, un manifestante murió y cinco resultaron heridos después de que  milicianos chiitas dispararan contra las personas que se habían movilizado para  impedir que tomaran Taez, tras haber conquistado el aeropuerto y la base  militar contigua.

Los hutíes, cercanos al Irán chiita y que controlan la capital Saná y el  norte de Yemen, tienen poderosos aliados en el ejército entre los fieles del  expresidente Ali Abdalá Saleh, que gobernó el país entre 1978 y 2012.

Saleh apoya a los hutíes en contra del presidente Hadi que, por su parte,  cuenta con el respaldo de las monarquías sunitas del Golfo, entre ellas Arabia  Saudí.

El domingo, tras una reunión de emergencia, los 15 países miembros del  Consejo de Seguridad de la ONU volvieron a brindar su apoyo a Hadi y  defendieron la necesidad de preservar "la unidad" de Yemen.  

El Consejo también pidió a todos los Estados miembros que se abstuvieran de  cometer "cualquier injerencia que pueda avivar el conflicto".

GUERRA CIVIL

Yemen se dirige hacia "una guerra civil" y corre el peligro de "dislocarse"  con "una creciente división entre el norte y el sur", avisó el emisario de la  ONU, Jamal Benomar, ante el Consejo de Seguridad.

Es "ilusorio" pensar que los hutíes puedan tomar el conjunto del país y que  el presidente Hadi pueda reconquistar por la fuerza el control de la situación,  afirmó Benomar, que defendió que la única solución al conflicto es política.

El jefe de los hutíes, Abdel Malek al Huti, rechazó una oferta de diálogo  propuesta por Riad, a petición del presidente Hadi.

"El diálogo no se puede poner bajo los auspicios de cualquiera que alimente  las tensiones en el seno del pueblo yemenita", afirmó en clara referencia a  Arabia Saudí.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.