Ley del 20% de Música Chilena queda a un paso de las radios

La norma, que fue despachada ayer por el Senado, sólo debe ser promulgada por La Moneda para comenzar a regir.




Era el último trámite legal previo a su promulgación, tras cerca de un año de discusión en el Congreso. Desde ayer, la Ley de Fomento a la Música Chilena, conocida como Ley del 20%, está a sólo un paso de ser una realidad, luego de ser despachado en el Senado el informe realizado por la comisión mixta de la cámara, que marcó las modificaciones finales realizadas al proyecto.

Con 16 votos a favor, seis en contra, y tres abstenciones, la Ley quedó oficialmente a la espera de la promulgación de la Presidenta Michelle Bachelet para ser la nueva norma que regulará el porcentaje de música chilena en las radios nacionales, resultado que fue recibido con aplausos de los presentes ayer en el Senado.

Entre las indicaciones presentadas en el informe de la comisión, que fue aprobado por esta el pasado 4 de marzo, se establece que el 20% de música chilena que deberán emitir las radioemisoras del país no puede ubicarse en más de la mitad de su totalidad en horario nocturno, es decir, entre 22.00 y 06.00 horas.

Un cuarto de la música presentada exigida deberá estar destinado a composiciones emergentes. Eso no significa la inclusión de bandas o artistas que surgieron el último tiempo, sino que el 25% de la exigencia deberá ser llenado con temas o interpretaciones grabadas en los últimos tres años, desde su emisión radial.

Tanto las restricciones de horario como de música emergente se mantienen de la misma forma en que fueron presentadas el año pasado.

En el punto que probablemente complique más a los medios radiales, se rechazó la idea de entregar dos años de plazo para la adaptación de las estaciones a la ley. Todas las señales deberán cumplir con el marco legal apenas este sea publicado en el Diario Oficial. También se rechazaron las medidas alternativas para cumplir la cuota, como la inclusión de spots publicitarios que bajarían a un 10% la exigencia, o que si una radio excedía la norma mínima, podía suplir la falta de otra estación, mientras pertenecieran al mismo conglomerado, ni tampoco se podrá ofrecer programación especial u entrevistas para completar el 20%.

En una medida adicional a la regulación de programación de las radios, la Ley también establece el 4 de octubre, natalicio de Violeta Parra, como el "Día de la Música y los Músicos Chilenos".

"Este es un gran triunfo de la música nacional, que también le otorga a la ciudadanía una oferta musical en radios mucho más diversa", aseguró a La Tercera la ministra de Cultura, Claudia Barattini, agregando, "la programación de las radioemisoras está muy influenciada por la industria internacional, lo que hace que sea muy homogénea, y eso es lo que cambiará esta Ley".

La ministra aseguró que el proyecto podría ser promulgado este mismo mes, y que la fiscalización no será exigida netamente por el ejecutivo. "Cualquier ciudadano, organización o músico podrá presentar una denuncia, la que pasará a analizarse en un juzgado".

La Ley establece entre cinco y 50 UTM a las radioemisoras en caso de violación de la normativa, multa que se duplicará en caso de reincidencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.