Líder bielorruso no asiste a cumbre seguridad en Rusia

Alexander Lukashenko reconoció que intenta presionar a Moscú medida unilaterales de índole económica.<br />




Bielorrusia acentuó aún más su distanciamiento con Rusia luego de que el Presidente de esa nación, Alexander Lukashenko, no asistiera a una cumbre sobre seguridad que se realizaría hoy en Moscú. Esto, a modo de protesta por la prohibición de Rusia a importar sus productos lácteos.

En la cumbre de hoy asistirían los miembros de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), que agrupa a Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán, todos ex miembros de la extinta Unión Soviética.

El Presidente Lukashenko reconoció que no acudir a la cita en Rusia era una medida de presión.
"La economía sirve como la base para nuestra seguridad común. Pero si el aliado más cercano a Bielorrusia intenta destruir esta base, y poner a los bielorrusos de rodillas, no se puede consolidar un espacio de seguridad común", reclamó Lukashenko en un comunicado.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, reprendió a Minsk por asociar lo que calificó como "problemas económicos" con temas de seguridad militar y política.

CONFLICTO INTERNACIONAL
Las relaciones entre los ex aliados soviéticos han estado tensas desde el 2007. Minsk se molestó por el aumento de los precios del gas ruso y Moscú por el acercamiento de Lukashenko hacia Occidente.

Rusia congeló el mes pasado un préstamo de 500 millones de dólares a Bielorrusia. Lukashenko señaló que Moscú negó el dinero porque rechazó las demandas del Kremlin para reconocer a las provincias separatistas de Georgia de Osetia del Sur y Abjasia como estados independientes.

El 6 de junio, Rusia prohibió la importación de 1.200 tipos de productos lácteos desde Bielorrusia, bloqueando una de las principales fuentes de exportación del endeudado Estado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.