Llegan los iPhone 5S y 5C: Por qué deberías o no tener los nuevos smartphones de Apple

A 48 horas de su lanzamiento en Chile, repasamos algunos aspectos importantes antes de hacer un cambio de dispositivo o bien adquirir uno nuevo. ¿Vale la pena invertir en estos aparatos?




Este viernes las operadoras Movistar, Entel y Claro lanzarán en Chile oficialmente los nuevos iPhone 5S y 5C presentados a mediados de septiembre en Estados Unidos. Si bien las críticas al modelo de gama alta han sido buenas, en el segundo caso los consumidores no se han visto muy entusiasmados, lo que se ha visto reflejado en las cifras de venta en el extranjero.

Entre sus características, sólo el iPhone 5S presenta las habituales mejoras en procesador y diseño, incluyendo una cámara iSight "superlenta" con la capacidad de captar imágenes a 120 fps, y el sensor biométrico Touch ID, entre otros. El iPhone 5C en tanto, fue presentado como el más "barato", enfocado en los mercados chinos y de gama media, con prestaciones similares al existente iPhone 5.

Por ello, antes de realizar una compra o el cambio de equipo, bien vale tener en cuenta ciertos aspectos de importancia, como la comparación con otros smartphones disponibles en el mercado, algunas funciones menos conocidas y otros puntos que podrían servir como guía para evaluar si vale la pena o no la inversión, además de esperar los anuncios de precios y planes con que serán dispuestos en el mercado.

Conectividad 4G LTE

Por qué sí: Ambos modelos poseen compatibilidad con las redes 4G LTE, lo que implica mayor velocidad de descarga y mejoras en la transmisión de video, entre otras posibilidades.

Por qué no: Actualmente sólo Claro tiene oficialmente implementado el sistema en gran parte del país, siendo Santiago el lugar con más cobertura, y ya anunció que los nuevos terminales serán compatibles. Entel y Movistar en tanto, todavía no oficializan la salida de la nueva conectividad, aunque de parte de este último se espera algún anuncio relacionado luego del lanzamiento.

(Actualización: Movistar anuncia este jueves a las 11:00 am su red 4G)

Sistema Touch ID, o detector de huellas dactilares

Por qué sí: El nuevo sensor biométrico aumenta la seguridad del dispositivo, ya que sólo basta con presionar por unos breves segundos el botón home para desbloquearlo y entrega la posibilidad de realizar esta acción hasta con cinco dedos, permitiendo hacer compras en la App Store, por ejemplo.

Por qué no: El sistema claramente es seguro y efectivo, pero no infalible. En internet existen algunos videos demostrando este punto, aunque por su complejidad es difícil que finalmente pueda ser factible de forma casera, y algunos usuarios se han quejado en los foros de Apple indicando que no funciona correctamente. Sólo está incluido en el iPhone 5S.

Coprocesador M7

Por qué sí: Quizá una de las características de las que menos se ha hablado. El iPhone 5S posee un procesador independiente llamado M7 (Motion 7) que detecta, procesa y recolecta todos los datos del movimiento del smartphone y a diferencia de otros dispositivos, este componente sólo se encarga de esta tarea, evitando que el procesador principal tome este trabajo, ahorrando batería. ¿Y para qué sirve? Una aplicación puede obtener información en tiempo real sobre los movimientos, reconociendo si el usuario está caminando, corriendo, manejando o saltando (incluso si el smartphone está en modo de suspensión), con la posibilidad de crear un "mapa" de sus costumbres diarias.

Por qué no: El "mapeado" de estos movimientos podría acarrear problemas de privacidad a futuro. Si no haces deporte y durante la semana tienes un trabajo sedentario tal vez no lo utilices mucho, y los desarrolladores aún no disponen de suficientes aplicaciones que justifiquen la inversión. Hasta ahora la única posibilidad pensada para esta característica es Nike+ Move, que puede ser utilizada hasta el final del día, entregando un reporte estadístico final para que el usuario evalúe si cumplió o no sus metas. Está disponible de forma gratuita, aunque sólo para cuentas de EE.UU.

iPhone 5C

Por qué sí: El modelo de gama media del iPhone es algo más barato que la versión 5S y tiene su enfoque en los mercados chinos, smartphones de gama media como los de Samsung, y en los clientes que no puedan acceder al modelo de gama alta, sin desmejorar sus prestaciones internas, ofreciendo cinco colores disponibles.

Por qué no: A pesar de sus prestaciones, no ha tenido buenas ventas en el extranjero, debido a que la cámara, procesador y memoria son las mismas del iPhone 5 presentado en 2012, siendo un 18% más grueso y pesado que este aparato. Además posee una carcasa de plástico, lo que podría hacerlo ver menos "elegante".

Cámara "superlenta" y un sensor mejorado

Por qué sí: El iPhone 5S incorpora dos flash con distintos propósitos, ayudando a iluminar de forma más natural los diversos ambientes, incluso con malas condiciones de luz y aunque la cámara sigue siendo de 8 Mpx como el iPhone 5, esta vez el sensor es más grande, por lo que podremos tener pixeles de mejor calidad. Asimismo, el lente de tamaño f2.2 permite una mayor entrada de luz, lo que aumenta la sensibilidad en más de un 30%, dando como resultado mejor color, brillo y contraste. Por otro lado, la grabación de video también se vio beneficiada, ya que ahora es posible realizar grabaciones a 120 fps (conocido como "cámara superlenta") con calidad HD 720p, permitiendo posteriormente editar escenas en velocidad normal o baja.

Por qué no: Si no te interesa la fotografía, grabar video o por el contrario, eres un fotógrafo profesional, de ninguna manera esta cámara podrá satisfacer tus inquietudes.

Mejor batería

Por qué sí:  Uno de los puntos fuertes del iPhone 5S. De acuerdo a Apple, su batería ofrecerá más de 10 horas de navegación continua, 10 horas de voz y 20 horas en modo de reproducción de música.

Por qué no: Eventualmente los primeros modelos podrían tener defectos de fabrica en las baterías, acarreando incidentes como el acontecido hace algunas demanas en China, aún sin resolver. Asimismo, aún no se masifican los cargadores compatibles con el nuevo conector incluido en el iPhone 5 y como es habitual, todo depende del uso del aparato y si los sistemas GPS, Wi-Fi o Bluetooth están encendidos innecesariamente.

Nuevo sistema operativo

Por qué sí: Visualmente atractivo, más veloz y fluido, la nueva plataforma iOS 7 posee características sugeridas por los usuarios hace varios años, además del evidente cambio estético.

Por qué no: Si eres usuario de Android y estás pensando en cambiar a iOS7, la plataforma te parecerá similar, pero con menos opciones de personalización. El "escritorio" sigue siendo el mismo y aún existen usuarios que echan de menos a los "Widgets" característicos del sistema operativo de Google.

Entonces, ¿vale la pena el cambio? 

Depende del usuario, sus gustos y necesidades, aunque hay aspectos descatables: Si tienes un iPhone 4 o menos, tal vez llegó la hora de renovar el dispositivo. Por otro lado, si ya posees un iPhone 4S tal vez podrías esperar hasta una baja de precio del iPhone 5 o quizá optar por el iPhone 5C. Si tu smartphone es un iPhone 5 deberías evaluar si el cambio es realmente urgente o es mejor esperar hasta el próximo año, donde tal vez se incluyan funciones que en el último dispositivo no fueron implementadas.

Punto aparte merece el sitema operativo iOS7, que a pesar de sus inconvenientes es una plataforma sólida y robusta. Si posees un iPhone 4, tal vez habrás notado que la plataforma no corre de forma tan fluida como esperabas, dificultando tener varias aplicaciones abiertas al mismo tiempo e interrumpiendo el teléfono continuamente. Además, los propietarios de los iPhones 3G, 3Gs o el primer modelo de iPad tampoco tienen acceso a esta actualización. Por ello, bien podrías inclinarte por un cambio al nuevo aparato.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.