Los expertos que participarán en la exhumación

Peritos nacionales y extranjeros formarán parte de la labor, para determinar la real causa de muerte del poeta Pablo Neruda.




SERVICIO MEDICO LEGAL:

DR. PATRICIO BUSTOS STREETER

Director Nacional del Servicio Médico Legal desde 2007 a la fecha. Miembro de la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses. Ha encabezado los equipos periciales en los casos de violaciones a los derechos humanos como La Moneda, Lonquén, Paine, y otros como el del Presidente Salvador Allende, del avión Casa 212 en Juan Fernández (2011), e incendio de la cárcel de San Miguel en 2010.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

GERMÁN TAPIA

Chileno. Médico Especialista en Medicina Legal, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago. Máster en Medicina Forense. Máster en Antropología y Genética Forense, Universidad de Granada, España. Magíster en Toxicología, Ilustre Colegio Oficial de Químicos, Sevilla, España. Experto en Toxicología, Ilustre Colegio Oficial de Químicos de Sevilla.

MARISOL INTRIAGO

Chilena. Antropóloga Forense, Encargada de la Unidad Especial de Identificación Forense, a cargo de la implementación del Sistema Nacional de Identificación Forense del Servicio Médico Legal, además de la coordinación de las pericias forenses en terreno y laboratorio tendientes a la identificación y determinación de lesiones en casos de derechos humanos y criminales.

JOYCE STOCKINS RAMÍREZ

Chilena. Arqueóloga Forense titulada en Arqueología el año 2004. Magíster en Ciencias de la Arqueología Forense en University College London, miembro de la University of London, el año 2007. Ha trabajado en la recuperación de material humano y arqueológico desde los escombros de las Torres Gemelas en Nueva York, USA.

EDUARDO TORRES

Chileno. Químico Farmacéutico de la Universidad de Concepción. Profesor instructor de la Cátedra de Toxicología de la Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso. Profesor de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile. Actualmente se desempeña como toxicólogo en el SML Santiago.

PERITOS CHILENOS UNIVERSIDAD DE CHILE

DR. ANDREI N. TCHERNITCHIN VARLAMO

Médico Cirujano, Universidad de Chile 1968, Laboratorio de Endocrinología Experimental y Patología Ambiental (LEEPA), Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Actualmente es Profesor Titular, Jefe del Laboratorio de Endocrinología Experimental y Patología Ambiental LEEPA del Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Director Científico y Docente, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable.

DR. LUIS CIOCCA GÓMEZ

Chileno. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia dento-maxilar de la Universidad de Chile, Director del Programa de formación de especialistas en odontología legal y forense de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Odontólogo Legista, Perito Judicial, Diplomado en Reforma Procesal Penal, Profesor de Medicina Legal, Profesor Titular de la Universidad de Chile.

LEONARDO GAETE GONZÁLEZ

Chileno. Licenciado en Biología, Universidad de Chile. Magíster en Ciencias Biológicas, con Mención en Bioquímica y Biología Molecular. Miembro de la Sociedad de Farmacología de Chile y de la Sociedad Chilena de Epileptología. Profesor de Bioquímica Humana para el Magíster y Doctorado, y Profesor Asistente en Farmacocinética y Biodisponibilidad de medicamentos, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

DRA. LUCÍA MOLINA LAGOS

Chilena. Magíster Internacional en Toxicología, Mastertox, Sevilla. Investigador adjunto, Departamento de Salud Pública, Pontificia Universidad Católica de Chile.

EXPERTOS INTERNACIONALES

FRANCISCO ETXEBERRÍA

Español. Ha asesorado al Servicio Médico Legal en identificación humana desde 2007,  ha participado en importantes casos como el de Salvador Allende y en el de víctimas del franquismo. Doctor en Medicina de la Universidad del País Vasco. Médico especialista en Medicina Legal y Forense. Especialista en Antropología y Biología Forense de la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Derecho Médico Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco en la que imparte docencia. Profesor de Medicina Legal del Instituto Vasco de Criminología de la Universidad del País Vasco. Premio Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa 2006. Su equipo ha recibido el Premio de Derechos Humanos del Gobierno Vasco en el 2007. Medalla al Mérito Ciudadano 2011 del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.

RUTH WINECKER

Estadounidense. Académica asociada y Toxicóloga Jefe de la Oficina Médico Forense, Universidad de Carolina del Norte. Se ha especializado en toxicología forense, toxicología de metales y medición de drogas terapéuticas, entre otros.

DR. GUILLERMO REPETTO KUHN

Español. Doctor en Medicina y Cirugía y Máster en Toxicología de la Universidad de Sevilla. Es  responsable del Área de Toxicología de la Universidad Pablo de Olavide. Cuenta con más de 26 años de experiencia en estudios técnicos y periciales relacionados con la evaluación del riesgo tóxico de compuestos químicos, la investigación de delitos ambientales, estudios de paternidad y otras materias de interés forense. Representante español en el Grupo Europeo de Investigación en Métodos Alternativos para la  Evaluación de Toxicidad, Presidente de la Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos (REMA).

AURELIO LUNA MALDONADO

Español. Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Granada, 1974. Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Granada, 1979. Director del Servicio externo de Ciencias y Técnicas Forenses de la Universidad de Murcia. Catedrático de Medicina Legal, Departamento de Ciencias Sociosanitarias, Universidad de Murcia.

OBSERVADORES INTERNACIONALES

MORRIS TIDBALL-BINZ

Médico chileno-argentino. Coordinador Forense de la División de Asistencia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) con sede en Ginebra, Suiza. Posee estudios de posgrado en antropología y medicina forense, incluyendo una beca de investigador honorario en el Departamento de Medicina Forense del Hospital St. Thomas' de la Universidad de Londres, Reino Unido. Se especializó en la aplicación de las ciencias forenses a los derechos humanos e investigaciones humanitarias, para las que ha llevado a cabo misiones forenses de casos y ha trabajado en más de 70 países en todo el mundo. Participa activamente a nivel global en la aplicación, formación y difusión de las ciencias forenses aplicadas a investigaciones con fines humanitarios, incluyendo para la gestión e identificación de restos mortales de víctimas de conflictos armados y catástrofes.

ALEXANDRA MANESCU

Alemana. Coordinadora de Protección y Jefa de Delegación Adjunta de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con sede en Brasília. Tiene 10 años de experiencia en el CICR, actuando en diferentes contextos en países en situaciones de conflicto armado, entre ellos, Colombia, Georgia, República Democrática del Congo, Sri Lanka y Sudán del Sur.

MERCEDES SALADO

Española. Doctora en Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Antropología Biológica. Ha participado en numerosas misiones internacionales, incluyendo Bosnia-Herzegovina, Chipre, Guatemala, Irán, Irak, Marruecos, Sudan, Timor y otros. Ha sido profesora de antropología forense en diversos países latinoamericanos y ha publicado diversos trabajos sobre su especialidad.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.