Los ministros de UE analizan hoy el referendo en Ucrania que tildan de ilegal

"Analizaremos los acontecimientos del fin de semana, el llamado referendo", dijo la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton.




Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordan hoy los últimos acontecimientos en Ucrania, incluida la celebración el domingo de un referéndum separatista en las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk (sureste), que algunos Estados miembros ya han calificado de "ilegal".

"Analizaremos los acontecimientos del fin de semana, el llamado referendo", dijo la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, a su llegada al Consejo de Exteriores, una cita donde Ucrania volverá a centrar el debate y se abordará la posibilidad de aprobar más sanciones contra empresas rusas por su implicación en la crisis.

A la discusión se unirá el embajador suizo en Ucrania, Christian Schoenenberger, que ha asumido la responsabilidad de mediador en virtud de la Presidencia del país alpino en la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

"Será una importante oportunidad para escuchar el trabajo que se realiza sobre el terreno tanto a nivel político como financiero", señaló la jefa de la diplomacia europea. 

Se trata del primer consejo de Exteriores de la UE tras el giro de posición de Rusia sobre las próximas elecciones presidenciales en Ucrania, el 25 de mayo.

El anuncio la semana pasada del presidente ruso, Vladímir Putin, de que acepta unas elecciones ucranianas que hasta ahora consideraba ilegales y de que retirará las tropas concentradas en la frontera con Ucrania, será analizado por los Veintiocho.

Ashton dijo que todavía espera "verdaderas señales" de Putin sobre su voluntad de poner fin a la escalada de tensiones.

"Es necesario" que esa fin de la escalada de tensiones "llegue cuanto antes. De eso iba el acuerdo de Ginebra", añadió Ashton, en referencia al pacto al que llegaron el 17 de abril Rusia, Ucrania, EEUU y la UE para rebajar la tensión de la crisis.

El ministro británico de Exteriores, William Hague, fue tajante al decir que "este intento de referendo tiene cero credibilidad y a ojos del mundo es ilegal y no ha cumplido ni un sólo estándar de objetividad, transparencia o justicia".

"Lo importante es que las elecciones ucranianas sigan adelante el 25 de mayo", apuntó.

A su vez, aseguró que la Unión continúa la preparación de más sanciones "si la situación lo requiere, en particular determinada por la actitud de Rusia sobre las elecciones".

El titular luxemburgués, Jean Asselborn, calificó igualmente la consulta en el este de Ucrania de "ilegal", y señaló que Putin ha caído en una contradicción al no reconocer al Gobierno interino de Kiev pero aceptar la celebración de comicios.

La jefa de la diplomacia italiana, Federica Mogherini, también calificó el referendo de "ilegal" y afirmó que el punto fundamental es "apoyar los esfuerzos en favor del diálogo nacional" en Ucrania a la vez que los Estados miembros preparan medidas restrictivas contra quienes desestabilicen el país.

El titular holandés, Frans Timmermans, afirmó: "Ya habíamos dicho que no se podía organizar ese referendo en la actual situación de Ucrania".

"El resultado no es una sorpresa. Creo que simplemente deberíamos ignorarlo porque no es una contribución", indicó, y abogó por añadir nombres a la lista de sancionados por la UE por desestabilizar la soberanía de Ucrania.

El ministro belga, Didier Reynders, subrayó la importancia de que la UE apoye la labor de la OSCE en Ucrania para garantizar el éxito de las elecciones presidenciales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.