Magna y GM: Superados los puntos en conflicto para venta de Opel

Magna presentó un acuerdo listo para la firma y el consejo de administración de GM debe ahora decidir entre el proyecto de la empresa, respaldado por el banco ruso Sberbank y su competidor, el conglomerado RHJI.




La automotriz estadounidense General Motors y el grupo austriaco canadiense de componentes de automóvil Magna alcanzaron un acuerdo para un plan de compra de Opel, tras resolver todos los puntos de conflicto surgidos durante las negociaciones, informaron hoy ambas compañías.

Con ello, aseguró, las empresas dieron un paso más para acercar posiciones. El acuerdo con Detroit no significa que la adquisición esté tomada, matizaron fuentes de Magna citadas por la agencia de noticias austriaca APA.

Magna presentó un acuerdo listo para la firma y el consejo de administración de GM debe ahora decidir entre el proyecto de la empresa, respaldado por el banco ruso Sberbank, y el de su último competidor que sigue en la pugna, el inversor belga RHJI International.

RHJI ya había acordado un borrador de compra con GM y presentado también el documento listo para la firma.

Por su parte, la división de GM en Europa confirmó desde Zúrich el acuerdo en torno al borrador de consenso y dijo que el documento será estudiado en los próximos días tanto por GM como por el gobierno alemán. El consejo de administración de GM estudiará las distintas opciones para Opel y realizará una recomendación, manifestó.

No se ofrecieron detalles sobre el acuerdo, que llega tras meses de negociaciones entre GM y los dos últimos rivales en la carrera por hacerse con la filial europea del grupo, Opel, que incluye también la marca británica Vauxhall.

En círculos del gobierno de Berlín se dijo que no hay signos de una rápida solución. Sindicatos alemanes y los gobiernos de los cuatro estados federados donde Opel tiene fábricas se pronunciaron abiertamente a favor de Magna, después de que Alemania prometiera 1.500 millones de euros (US$2.130 millones) para mantener Opel a flote.

GM alabó recientemente la oferta de RHJ alegando que es más fácil de implementar.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.