Marvel busca replicar éxito de superhéroes con cinco series en TV

La empresa, propiedad de Disney, se unió a Netflix, en una estrategia que ya les sirvió en el cine. Daredevil y Iron Fist son algunos elegidos y se hará una miniserie que los reúna.




Ha funcionado tal como la invasión extraterrestre que ocurre hacia el final de la película Los Vengadores. Primero se realizan una serie de acciones para definir los mejores aliados y el lugar ideal en donde establecerse, para luego comenzar el desembarco. Después de consolidarse en el cine con las franquicias de Iron Man, Thor y Capitán América, y el éxito de la cinta que unió a todos los personajes, Marvel ya puso en acción su desembarco en la TV. 

El primer paso fue más tímido con Marvel's Agents of S.H.I.E.L.D., la serie de Joss Whedon (Los Vengadores) y que ha tenido un desempeño discreto. Pero la siguiente movida de la empresa propiedad de Disney es apropiadamente osada: asociarse con Netflix para realizar una serie de producciones que buscan replicar la estrategia que tan buenos resultados les trajo a la hora de llegar al cine.

Así, Marvel desarrollará cuatro series de 13 capítulos cada una, que se emitirán en 2015 y que se enfocarán en cuatro de sus personajes menos conocidos, todos habitantes del barrio neoyorquino Hell's Kitchen, para luego cerrar con una miniserie que los reunirá. Se trata de Daredevil, Jessica Jones, Iron Fist y Luke Cage. La producción que los junte, tal como Los Vengadores, llevará el nombre The Defenders. 

Aunque se trata de personajes menos masivos, no todos son desconocidos para el público cinematográfico. La película Daredevil, protagonizada por Ben Affleck, se estrenó en 2003 y hasta obtuvo un spin-off con Elektra, dos años más tarde, pero la crítica no las trató bien.

La decisión de Marvel de asociarse con Netflix se relaciona con el buen desempeño que películas como Iron Man y Los Vengadores han tenido en la plataforma de televisión vía internet, sumado al reconocimiento que el contenido original, como House of cards, ha logrado entre la audiencia y la crítica.

La apuesta funciona también para desarrollar las historias de personajes que responden a una segunda línea de los vigilantes de Marvel. En ese sentido, se replica el modelo de la cadena juvenil CW de Estados Unidos, que ha explorado al grupo más desconocido de DC Comics, como Flecha Verde en Arrow, su mejor estreno del año pasado, y ahora está desarrollando Flash y Hourman, esta última basada en un hombre en cuyas visiones conoce eventos trágicos que ocurrirán en una hora más.

Como apuntó Variety, "si bien la popularidad de estos personajes nunca ha estado en disputa, cada vez es más claro que algunos héroes son poderosos y otras poderosas fuentes de entretenimiento si son exhibidos en la plataforma correcta".

Los superhéroes elegidos, además, son más urbanos y menos espectaculares en sus poderes, por lo que resultan apropiados para los presupuestos de efectos especiales de la TV. Daredevil es el álter ego del abogado ciego Matt Murdock, que lucha gracias a sus otros sentidos aumentados. Luke Cage es un experto en artes marciales que trabaja junto a Iron Fist, quien posee una piel impenetrable. Jessica Jones tiene superfuerza y será la primera en salir en pantalla, ya que ya nombró a su productora ejecutiva. Ninguna serie tiene elenco aún.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.