Más de 20 mil somalíes huyen de conflictos en Mogadiscio

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados alertó de las malas condiciones en que permanecen.




Los combates que desde principios de mayo enfrentan a rebeldes y fuerzas gubernamentales en Mogadiscio, la capital somalí, han causado el desplazamiento de más de 20.000 personas en las dos últimas semanas, según denunció hoy el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur).

"El número total de somalíes que se han visto obligados a abandonar sus casas desde que estallara el conflicto el pasado 7 de mayo asciende a 223.000 personas", explicó el portavoz de esta organización, Ron Redmond.

Las milicias de Al Shabab vinculadas por Estados Unidos a Al Qaeda y el grupo armado aliado Hisbul Islam, liderado por Sheij Hassan Aweys, uno de los dirigentes integristas islámicos somalíes más radicales, lanzaron una ofensiva militar el pasado 8 de mayo contra las fuerzas del Gobierno Federal de Transición, que preside Sharif Sheij Ahmed.

La oposición armada, apoyada por cientos de combatientes extranjeros, controla varios distritos de Mogadiscio y una coalición militar liderada por Al Shabab ocupa la ciudad portuaria de Kismayo, en el sur del país.

Por otro lado, Redmond lamentó que "el incremento de la inseguridad dificulta a los trabajadores humanitarios el acceso a las víctimas de la guerra civil en Somalia".

Así, se mostró preocupado por la situación de un gran número de desplazados internos que encontraron refugio en la región de Afgooye, donde "son hacinados con poco o ningún medio de satisfacer sus necesidad básicas".

"Las organizaciones humanitarias locales están sobrecargadas y luchan por atender a los recién llegados. Faltan alojamientos, instalaciones de saneamiento y agua potable", denunció el portavoz.

Además, recordó que "la situación empeoró debido a las últimas lluvias torrenciales".

También en el noreste de Kenia se produjeron nuevas llegadas de inmigrantes desde Somalia, a pesar de que la frontera esté oficialmente cerrada.

Desde el pasado enero, 39.000 refugiados somalíes huyeron al país vecino, 7.000 de los cuales lo hicieron en junio.

Acnur se mostró "profundamente preocupado por la hacinamiento masivo" de los tres campamentos kenianos donde viven más de 286.000 desplazados, porque fueron concebidos para albergar a 90.000 personas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.