Matrícula universitaria se verá afectada por baja en la tasa de natalidad en una década

Según el economista Harald Beyer, para el 2020 habrá unos 600 mil alumnos menos en enseñanza básica y en enseñanza media, unos 130 mil menos.




La caída en la natalidad ya se nota en la enseñanza básica y comienza a ser evidente en la enseñanza media. Desde el año 2000, la curva de matrícula en enseñanza media ha bajado en cerca de 200 mil alumnos, y en enseñanza media las cifras están estables desde 2006 en torno al millón de estudiantes.

Estas proyecciones fueron presentadas por el economista Harlad Beyer en el Seminario de Educación Superior de Inacap.

Entre las consecuencias más importantes, en el caso de la educación superior, se espera que esta baja de natalidad tenga un efecto moderador del crecimiento en la matrícula. "Ya no se verán esas tasas espectaculares de aumento de matrícula que hoy existen" señaló Beyer.

Actualmente, existen 800 mil alumnos matriculados en el sistema, contando universidades, institutos y centros de formación técnica. Según las proyecciones hacia el año 2020 serán un millón de jóvenes, pero se espera que esa cifra sea estable de ahí en adelante.

En la enseñanza básica y media la menor cantidad de alumnos modificará el número de escuelas. Si hay menos alumnos se necesitarán menos escuelas, en todos los sectores, tanto municipales como particulares, señala Beyer. "Esto dará pie para un mejor uso de los recursos, se podría aumentar el monto que se entrega de subvención por cada alumno con el mismo dinero que se entrega hoy", reflexionó el experto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.