México pide a UNESCO proteger la cocina nacional

El gobierno mexicano está pidiendo a los jueces del organismo internacional que se consideren las delicias culinarias como patrimonio de la humanidad.




Luego de conseguir que muchos monumentos del país queden inscritos en la lista de la UNESCO sobre lugares considerados patrimonio de la humanidad, el gobierno mexicano está pidiendo a los jueces del organismo internacional que también tomen en cuenta las delicias culinarias nacionales.

Los funcionarios de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decidirán en abril o mayo si añaden la comida mexicana a la lista de patrimonio cultural de la humanidad, dijo el viernes la experta culinaria mexicana, Gloria López.

Los métodos para preparar los tradicionales tamales y salsas de México deben ser protegidos como parte de la herencia del país, dijo López durante una presentación de la propuesta nacional en una escuela de gastronomía en la capital. "Son pura cultura, pura sabiduría de la vida", dijo López, quien dirige el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.

La combinación de maíz, frijoles y chiles (ajíes) forma la base de la cocina mexicana, explicó López y cada región del país añade sus propios ingredientes y sazón a esa mezcla.

José Iturriaga, escritor sobre gastronomía, dijo que la cocina mexicana es una parte fundamental de la identidad nacional. "La encontramos desde la cuna hasta la tumba", aseveró.En las casas de los emigrantes en el extranjero, dijo, la comida tiene un papel igual de relevante. "Hay siempre cocina mexicana, música mexicana y una imagen de la Virgen de Guadalupe", señaló.

La cocina tradicional mexicana se remonta 3.000 años, a la época de los mayas, que basaban su dieta en maíz, frijoles y vegetales. El orgullo mexicano por su cocina es también centenario, dijo López y cada vez más importante, a medida que la globalización y la contaminación ponen en riesgo las tradiciones en muchos poblados pequeños del país.

Los funcionarios mexicanos han solicitado antes a la UNESCO que reconozca la gastronomía mexicana, basándose principalmente en la aportación que significó el maíz. La solicitud de este año postula la cocina tradicional del estado centro-occidental de Michoacán.

Genovevo Figueroa, secretario de Turismo de Michoacán, dijo que, además de cocinar alimentos exquisitos, las mujeres en las pequeñas comunidades del estado utilizan ingredientes saludables y orgánicos, en contraste con la crema y el queso procesado que recubren los nachos y tacos más conocidos por los estadounidenses como la muestra supuestamente representativa de la comida mexicana.

Figueroa dijo que esperaba que la solicitud de este año a la UNESCO llame más la atención internacional sobre la auténtica comida mexicana. "Todo el mundo identifica la comida mexicana con mucha grasa y mucho picante", dijo.

En 2007, el gobierno trajo a 50 dueños de restaurantes mexicanos desde Estados Unidos y Canadá, para enseñarles cómo cocinar platillos más tradicionales. El centro histórico de la Ciudad de México y las ruinas arqueológicas de Teotihuacan figuran entre decenas de lugares mexicanos incluidos en la lista de la UNESCO.

Este año, la propuesta de México competirá con solicitudes relacionadas con la gastronomía, presentadas por Francia y Croacia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.